“TECOTLAN 2018” |
|
Pasadas las Misiones de Semana Santa muchos encuentran en la soledad de la vida cotidiana el momento efectivo de reflexionar acerca de lo vivido en esta semana, pues pareciera que después de tantas experiencias acompañado de familias, compañeros y la fe mutuamente compartida entre las distintas comunidades uno se podría sentir falto de sonrisas, de alegrías y, sobretodo, de amor al regresar a casa. Esto, principalmente provocado por la sed insaciable para muchas personas de servir. Sin embargo, es en esos momentos de soledad en lo cuales cada misionero debe recordar que uno no necesita de las comunidades más pobres y marginadas de nuestro país, así como tampoco se requiere de la gente más alejada o necesitada de Dios para hacer del servicio nuestra actividad diaria, nuestra vocación que nos llene de gozo, paz y felicidad. |
![]() Las misiones no se deberían de acabar cuando uno se baja del camión en el colegio, sino que debería ser ese momento cuando uno tome conciencia acerca de que cada esquina de nuestra comunidad alberga a alguien esperando algunas palabras de apoyo, en cada rincón de nuestra colonia existe una oportunidad de servicio y que uno no debe esperar un año entero para dejar de sentirse vacío. Asimismo, recordando con cariño cada momento especial que se nos hizo presente durante esta mágica semana, cada misionero debería de levantar la cara y hacer frente al desafío que Dios nos puso enfrente, pues si no nos sentimos meramente completos con nuestra vida diaria y seguimos sintiendo que algo, no sabemos bien que, pero algo nos hace falta para empezar a llenar ese hueco que la Semana Santa dejó en nosotros es porque la vocación del servicio nos ha acogido como representantes para hacer valer su más grande misión, el servir a Dios. Jorge Eduardo Moreno Montes |
Monthly Archives: May 2018
SEMANA SANTA 2018, EN SOLEDAD GRANDE
“SEMANA SANTA 2018, EN SOLEDAD GRANDE” |
|
El lunes santo aproximadamente a las 8 de la mañana salimos hacia Soledad Grande. Soledad Grande es una finca que está en la parte sur del municipio de Colomba Costa Cuca Quetzaltenango. Guatemala. Tomamos el camino rumbo a Coatepeque, al llegar al empalme las Victorias tomamos la carretera panamericana que nos comunica con Guatemala y la frontera de México más en concreto con ciudad Hidalgo. Nosotras Lilliam y Nila nos enrumbamos hacia la izquierda. Al meternos en esta carretera internacional, fuimos cayendo de hoyo en hoyo, por el mal estado en que se encuentra ese tramo del camino, por falta de mantenimiento de los ministros de infraestructura de los gobiernos anteriores, debido a que ellos mismos se recetaron para su dieta personal el presupuesto para el camino. Después de aproximadamente 30 minutos entramos hacia la izquierda a un caminito de piedra que parecía que las habían pegado ordenadamente al suelo, algo parecido a una alfombra de piedra.Es un camino muy estrecho como avisándonos de la estrechez de vida en la que sobreviven los trabajadores de esta finca.
De lunes santo a jueves, hicimos visitas casa por casa por la mañana y por la tarde acompañábamos hacer las celebraciones de los tres días mas grades de la semana, jueves, viernes y sábado de gloria. El miércoles por la tarde, realizamos un retiro, el tema fue el triduo pascual, y aun que asistió poca gente se aprovechó al máximo, Nila se encargó del retiro con los adultos y Lilliam de trabajar con los niños, llegaron muy pocos pues tenían que ir a cobrar su salario a Coatepeque y hacer compras para esperar a sus familia que trabajan en la capital y los visitan en estas fechas. |
![]() El Jueves Santo. Hubo un poco más de gente en la celebración, participaron con devoción y atención. Se realizó el lavatorio de los pies, al terminar la Celebración de la Última Cena, se realizó la Adoración del Santísimo Sacramento. El viernes Santo en el viacrucis hubo muy poca gente, pero para los Oficios Divinos hubo más participación, debido a que los visitantes llegados de Guate Capital, asistieron a la celebración. Hago notar aquí el boicot que nos hizo la iglesia Príncipe de Paz, pues se fue a colocar con altas voces muy cercade la capilla y no nos escuchábamos. El sábado que para todos los católicos es un día muy bonito llegó muy poca gente. Y aquí es donde yo digo Soledad Grande hace honor a su nombre, mucha soledad y como olvidados. En las visitas que hicimos encontramos muchos ancianos y niños enfermos y desnutridos, Algunos beneficios que reciben de la finca son, casa, luz, agua y leña gratis.Otra cosa que nos llamó la atención, es que es una comunidad muy tranquila nadie roba, se puede dormir con las puertas abiertas tranquilamente y no pasa nada. FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN! ! !Hnas. Lilliam y Nila MMBs. |
SEMANA SANTA 2018 EN LAS COMUNIDADES DE COLOMBA
“SEMANA SANTA 2018 EN LAS COMUNIDADES DE COLOMBA” |
|
Al principio del mes de Marzo hemos decidido como Comunidad MMB, ir a las comunidades pobres y lejanas de la parroquia de Colomba a la misión de Semana Santa. A Mica y a mí, nos toca ir al Centro de Florida – Akaflor, que comprende las Comunidades de Florida, Akaflor, María Teresa, y la Finca La Violeta. Desde Colomba al Centro de las comunidades nos costó una hora y quince minutes de viaje pasando por la nueva carretera de Pensamiento. El Domingo, 25 de marzo viajamos a la misión, el día anterior preparamos nuestras mochilas, materiales de la liturgia y otras cosas más. Al final salimos de la casa alas doce del mediodía paratener la oportunidad de ir con la gente que vino a vender sus productos al Mercado de Colomba. He disfrutado mucho el viaje viendo el paisaje muy lindo,con mucha vegetación, con aire fresco y algunos ríos y nacimiento de agua entres rocas y piedras, mientras los pájaros de distintos colores volaban de una montaña a la otra y unas cascadas desde la cima de la montaña con agua viva pasando entre los árboles. Las yerbas verdes goteando la tierra de las fincas, donde brotan las matas de café, macadamia, bananos y plátanos.Las yerbas que alimentan los animales. Todo esto, está anunciando una vida que nace de la misteriosa mano de Dios. Todo baila y canta con alegría por la generosidad de la Madre Tierra. En miércoles por la tarde, hicimos el Retiro del Triduo Pascual en la capilla de María Teresa donde las familias de las comunidades se reunieron. Dedicamos estos momentos para conocer más a Jesús como Hijo amado de DiosPadre, a reflexionar las temas y orar como comunidad Cristiana. Los 13 niños que vinieron con sus Padres, estuvieron conmigo, viendo la unidad del Misterio Pascual. Cristo nos indica el camino de la cruz es tambien el camino de la Resurrección: de la esperanza, del gozo y de la vida nueva. Después de esta introducción, los niños se dedican a pintar y dibujar los pasos del Pasión y Resurrección de Jesucristo. Ellos disfrutaron mucho el trabajo sin sentir la hora. |
![]() Al día siguiente, jueves, fue la Celebración de la Cena del Señor, en memoria de aquella noche en que Jesús celebró con sus Apóstoles la Ultima Cena. Conmemoramos la Institución de la Eucaristía, El Sacerdocio Ministerial y El Mandamiento del Amor. Lo que fue muy maravilloso en esta celebración, es la participación de las mujeres en el lavatorio de pies en memoria de lo que hizo Jesús con sus Apóstoles. Eran seis hombres y seis mujeres que representaban a los apóstoles. Veo que es un gesto simbólico y muy bueno, donde las mujeres siempre toman su lugar en la vida de la Iglesia. Es muy importante que tomemos en cuenta la presencia de la mujer que siempre brinda su servicio total en la vida de la iglesia. Terminada la celebración, la comunidad de María Teresa nos compartió pan y café dando vida el mandamiento del Amor de Dios. El viernes Santo, caminamos desde Akaflor al Nacimiento de Agua, donde nos encontramos con las hermanas y hermanos de Violeta,María Teresa y Florida para realizar el Vía Crucis. En este camino meditamos la Pasión de Jesús, la gente manifestaba su piedad caminando en silencio y oración. Era un ambiente apropiado porque fue en la montaña entre los árboles, bosques y caminos empedrados. Los cantos y el silencio nos ayudaron a entrar en el misterio de la muerte de Jesús. Terminemos en la capilla de con la celebración de los Oficios Divinos, incluida la adoración de la cruz, donde Jesús sufrió y salvo al mundo por amor. El sábado a las siete de la noche fue la Vigilia Pascual en la Capilla de Akaflor. En la tarde empezó a llover y la noche era más fría, nadie llego a tiempo. Esperamos treinta minutos, comenzamos fuera del templo con una fogata. Hna. Mica y los catequistas encabezaron la celebración con la bendición del fuego y Cirio Pascual. Después, El Cirio Pascual encabeza la Procesión hacia al templo y la comunidad caminamos detrás con sus velas encendidas. Minutos después entramos en el templo con esa Luz de Cristo Resucitado que ilumina a todas las naciones. La gente llegó poco a poco y llenaron la capilla. En este ambiente empezó la celebración de Resurrección. Fue una experiencia significativa celebrar junto con esta gente del Centro Akaflor – Florida la Semana Santa, de una manera muy sencilla compartimos nuestra fe con estas comunidades pobres y alejadas. Finalizando la celebración, nos ofrecieron café y pan. Cristo ha resucitado Aleluya!!!Hna. Norlyn Arnad MMB |
DIOS EN EL ROSTRO DE LAS DEMÁS PERSONAS
“DIOS EN EL ROSTRO DE LAS DEMÁS PERSONAS” |
|
La experiencia de misiones va mucho más allá que sólo los nueve días que te encuentras con tu comunidad, la experiencia comienza desde la preparación, desde conocer a tu grupo, la misa de envío, simplemente abarca muchos momentos importantes y trascendentes para la Semana Mayor. El llegar a la comunidad de San José de los Villaseñor fue algo muy emocionante, fue el primer año que se abrió este lugar por lo tanto era algo totalmente nuevo y desconocido para todas. Ir en la camioneta y ver toda la vegetación que me rodearía esa semana ya me hacía muy feliz, ver las calles entre cerros repletos de órganos (cactus muy grandes), los árboles, las buganvilias… Desde el momento en que mi grupo y yo llegamos nos recibieron de la mejor manera; los niños ya estaban detrás de nosotras, las personas presentándose y sintiéndose emocionadas por lo que íbamos a hacer esa semana juntos, por lo que íbamos a formar. Cada momento es hermoso, escuchar los gritos de los niños o que están tocando a las 9:15 de la mañana la puerta porque nos quedamos de ver 9:30, los abrazos y agradecimientos de las señoras, las comidas tan deliciosas que cada mamá preparó con todo su cariño, las pláticas, las sobremesas llenas de carcajadas y buenas historias, el cielo estrellado de la noche, la luna llena el sábado santo, los gallos despertándonos a las 7 de la mañana, Yahír diciéndome que quería regresar el tiempo para volver a jugar rally, el convivio con los niños en la presa; cada momento me marcó en mi corazón y será inolvidable para mí. |
Creo que lo que más hace especial y bonita la experiencia de misiones es esa conexión tan profunda que creas con Dios, Jesús. El realmente sentir que está al lado tuyo, viéndote, abrazándote, consolándote; es una conexión que es difícil expresar con palabras, es profunda, es real, es inexplicable, es algo que solamente se siente en misiones de una manera única. El ver el rostro de Dios en las demás personas es algo hermoso y característico de la misión, verlo en una sonrisa, en una mirada, en un gesto; y eso es algo por lo que los misioneros vamos: ver a Dios en el rostro de las demás personas. Puede que suene difícil pero es algo que sucede espontáneamente y que lo sientes en tu cuerpo, no sé cómo pasa pero simplemente sucede y lo sientes, lo sabes. Me quedo con muchísimos aprendizajes de esta semana, más de los que yo iba a dejar a las personas de San José, a valorar cada cosa y persona que tengo en mi vida, a valorar la vida, la salud, mi familia, mi educación y a vivir cada momento con máxima alegría y ganas, como si fuera mi último día con vida. Gracias misiones por tantos momentos y experiencias inolvidables, gracias San José por tanto amor y acogida, gracias grupo por tanta confianza y amistad y finalmente gracias Dios por esta oportunidad. María González Cisneros |
![]() |
CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER 2018
“CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER 2018” |
|
![]() Previo a la conmemoración del 8 de marzo se les pidió a las alumnas que ese día vinieran disfrazadas de una mujer relevante en la historia o de una profesión u oficio. El sentido era dar el mensaje que todas pueden llegar a ser lo que sueñen. El día comenzó con la participación en un ritual, que se hizo en el patio central del edificio de bachillerato en el que las alumnas, quemaron un papel que previamente habían escrito con las situaciones de limitación o de estereotipo que las ha limitado en su desarrollo, momento en el que cada una participó y el signo era destruir aquello que impide su desarrollo pleno como mujeres. El tercer momento fue un cine foro, donde las películas giraban en torno al empoderamiento de las mujeres en diferentes contextos, mujeres que trascendieron sus propias historias y que realizaron sus propios aportes a la sociedad, para ello se exhibieron las películas: Talentos ocultos, Las sufragistas, Historias cruzadas y la Sonrisa de la mona lisa. |
Para terminar las actividades del día, se realizaron 7 foros donde las temáticas ayudaron a reflexionar sobre los diferentes ámbitos dónde las mujeres se desarrollany el importante aporte que la mujer realiza en la construcción de una sociedad más incluyente, en estos espacios fueron invitadas a compartir su experienciadiferentes mujeres destacadas en esas áreas,los foros que se realizaron fueron:
•Mujeres Migrantes.
•Mujeres en la Política.
•Mujeres en la Ciencia e Innovación.
•Mujer de Familia y emprendedora.
•Soy Hermosa siendo Yo.
•Belleza, la verdadera esencia de la mujer.
•Mujer como agente de cambio. El día terminó de manera muy positiva con un ambiente de compartir donde cada una pudo reflexionar con respecto al aporte y la identidad de las mujeres en la sociedad actual. |