“EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO SOCIO-PASTORAL

EN GUATEMALA”

Como joven me encuentro muy agradecido con Dios, con la vida y con quienes me rodean por estar conmigo en cada momento especial, en cada sueño, en cada vivencia.Por primera vez viaje a Guatemala, un lugar desconocido para mí. Con mucha alegría salí de Nicaragua, con algunos miedos porque no conocía el lugar, pero a la vez muy entusiasmado por conocer de la cultura del lugar hacia dónde íbamos.

Por fin llegué a la Capital de Guatemala, de ahí nos dirigimos a un lugar llamado Quiche, pero específicamente íbamos hasta Zacualpa y digo íbamos, puesto que no iba solo, este viaje fue gracias a la alianza que hay entre el SJM (Servicio Jesuita para Migrantes) y el Centro Recreativo en El Viejo, Chinandega.

En este encuentro participaron representantes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, México, Estados Unidos y Nicaragua. Una vez que llegamos a nuestro destino nos recibieron con una hermosa bienvenida, una oración por las santas y santos, donde se nos hizo un recorrido por el lugar y se nos describió el sufrimiento que los pueblos indígenas pasaron en tiempo de guerra y los distintos abusos que ellas y ellos vivieron. Hoy el lugar que un día fue lugar de torturas, asesinatos, violaciones y otros delitos, los padres Franciscanos junto con las hermanas Franciscanas lo han convertido en un lugar santo, donde la conexión con las personas mártires es muy fuerte, donde se genera un ambiente de paz y donde las y los pobladores de la comunidad visitan para recordar, pero sobre todo para orar por sus ancestras y ancestros.

Luego de la maravillosa oración empezamos con reflexiones fuertes sobre las distintas situaciones que afectas a Centroamérica y México. El primer día hablamos sobre:

  • Migración en la historia del pueblo Maya
  • Situación en la frontera México-Guatemala
  • Búsqueda de personas migrantes desaparecidas en Centroamérica y México

Las reflexiones fueron muchas y los aportes de las personas representantes de cada país fueron muy importantes.

img-colegio_01

img-colegio_01

Al finalizar la jornada, en seguida de la cena se realizó una presentación cultural por cada país, las cuales me parecieron muy interesantes. En nuestro caso, nos sentimos muy contentos/as porque nos destacamos y recibimos muchas felicitaciones por la obra que presentamos sobre migración, además recibimos méritos por la canción que entonamos y por el baile que realizamos.

El segundo día, no menos importante, empezamos con una oración para ofrecer el día y luego continuamos con los siguientes temas a reflexionar:

  • Contexto Migratorio.
  • Hallazgos en la Misión de investigación y denuncia.
  • Incorporación del enfoque psicosocial en la atención a personas.

En base a lo anterior fueron muchísimos los conocimientos que se nos brindaron y también las reflexiones fueron muy ricas. Al término de este día se compartió una Eucaristía con la comunidad de Zacualpa y luego nos despidieron con bailes culturales. Así, con muchos conocimientos por compartir, debatir y cuestionar concluyó el viaje para mí, con mucha motivación para participar el próximo año.


Lic. Eliezer Ortiz
Coordinador de Área de Formación
Centro Recreativo Teodoro A.S. Kint

img-colegio_01

img-colegio_01

“LA VIDA ES PARA MÍ”

El Centro Recreativo Teodoro Kint, con el apoyo de las Hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz, nos dimos a la tarea de realizar el II Encuentro de Adolescentes y Jóvenes con el lema: “La vida es para mí”, donde reflexionamos sobre distintas situaciones que afectan a las chavalas y chavalos y también, brindamos algunas herramientas para que ellas y ellos sean protagonistas de sus propios cambios.

Para poder definir el tema de este II gran Encuentro de Adolescentes y Jóvenes, tuvimos que reflexionar y dialogar sobre el contexto local. Reconocer cómo está la adolescencia y juventud en este momento, dándonos cuenta que muchas de ellas y ellos están en este mundo sin saber el por qué. Otras/os simplemente viven la vida que les tocó vivir y se vuelven conformista. Es por esto, que quisimos abordar en este año el“Sentido de vida”, toma de decisiones y cómo las decisiones afectan o no nuestra vida.

El “Sentido de vida” en una definición muy simple podría decirse que es el para qué estamos aquí, es la estrella que nos guía en el camino de la vida, que nos permite darle una dirección, “un norte” para orientar nuestras acciones, aun cuando los accidentes nos desvíen de ese camino.

A este II Encuentro de Adolescentes y Jóvenes que se desarrolló con chavalas y chavalos del municipio de El Viejo, Chinandega, asistieron 33 participantes, entre ellas/os 17 hombres y 16 mujeres que, con respecto a los grupos de edades en este evento, el 52% son pre-adolescentes entre 11 y 13 años, el 45% tienen de 14 a 16 años de edad y el 3 % tiene de 17 años a más.

Fue así, que juntas y juntos construimos las normas de convivencia para el grupo, las cuales consistieron en compartir con disciplina, honestidad, sin decir mentiras, con respeto, usando vocabulario adecuado, pidiendo la palabra, trabajando en equipo y participando.

El Primer día de Encuentro estuvo lleno de reflexiones, de análisis en torno al “Sentido de vida”, el por qué estoy en esta tierra y descubrir mi propósito. Fue así, que algunos de los aprendizajes de las/os participantes fueron: “Aprendimos a compartir, a tener nuevas amistades, sobre quiénes somos, a vivir la vida y sobre que soy el viajero de la vida.”

img-colegio_01

img-colegio_01

El segundo día del Encuentro, abordamos temas muy importante para encontrarle “Sentido a nuestra vida”, reflexionamos sobre la importancia de los sueños, la toma de decisiones y también sobre las formas de decidir. En este día una de las actividades más destacadas fue donde las y los participantes realizaron dramatizaciones de temas que están afectando a la adolescencia y juventud, fue así que los grupos dramatizaron sobre: Bulling, la amistad y el chisme.

Una vez que terminamos el día de trabajo algunos delos aprendizajes fueron:“Que no solo en las calles hay maldad, que también las relaciones de casa y de los colegios en algunas ocasiones nos pueden perjudicar, que nosotras/os debemos de tomar decisiones que nos ayuden a nuestra vida, que no hay que ejercer violencia sobre nadie; es necesario que tomemos nuestras propias decisiones y que hay que crear nuestro propio destino”.

El tercer y último día fue el más esperado por todos/as, ya que este día se realizó el gran Rally; “La vida es para mí”, donde las y los chavalos tendrían que realizar distintas pruebas en diferentes lugares de la ciudad. Por ejemplo: en la Biblioteca de la FAH al ver un video sobre los peligros de las redes sociales, debían responder algunas preguntas sobre el tema; en el Centro Recreativo debían realizar un juego educativo por internet; en el Centro Catequístico, debían realizar una canción por la vida; en Casa Esperanza debían crear una historia a partir de una imagen y en el Kiosco del Parque Central, solucionar una prueba de supervivencia.

Dentro de los principales aprendizajes del día encontramos que: “Aprendimos sobre trabajo en equipo, que hay que esforzarnos para alcanzar nuestros sueños, que todas y todos podemos ganar y que es importante tomar buenas decisiones”.

Fue así como concluimos nuestro II Encuentro de Adolescentes y Jóvenes; “La vida es para mí”, donde disfrutamos de las reflexiones, convivencia y aprendizajes que las y los participantes compartieron con nosotros/as.


Lic. Eliezer Ortiz
Coordinador de Área de Formación
Centro Recreativo Teodoro A.S. Kint

img-colegio_01

“YO SOY JUMMER”

Juventud Misionera Mercedaria (JUMMER) ha sido un sueño que empezó desde hace años, la alegría y el compromiso de las y los jóvenes que a lo largo de este tiempo han seguido caminando y marcando la diferencia, nos motiva hoy en día a seguir en este camino como hermanas y hermanos.

Ha sido difícil ya que hoy en día, como jóvenes tenemos muchas distracciones, nos hemos visto tentadas/os más de una vez por todo lo que nos muestra la cultura del descarte y a esto le agregamos la poca confianza que hay hacia nosotras/os. Pero nos hemos mantenido despiertas/os y seguimos avanzando, pese a las dificultades que se nos presentan en el camino, hemos tenido que remar contra corriente para bien de llevar la alegría del Evangelio desde nuestro peculiar modo de compartir la vida.

Somos una familia y como familia nos ha tocado llorar y sufrir la perdida de seres cercanos a nosotras/os (mamá, papá, o familiar de alguna compañera o compañero del grupo) hemos descubierto que es en esos momentos donde sale a relucir nuestra solidaridad y la cercanía con quienes sufren.

Tenemos claro hacia dónde vamos, qué es lo que queremos, siempre que exista alguien que necesite acompañamiento; que se sienta sola o solo, que esté pasando por un momento difícil, ahí estaremos, dispuestas/os a dar nuestro tiempo, nuestro acompañamiento pero sobre todo nuestra alegría, nuestro modelo es Cristo Redentor y como Él estamos dispuestas/os a “dar la vida para que otras y otros tengan vida”.

Más que un grupo juvenil, somos un grupo de amigas y amigos, un grupo de hermanas/os, dispuestas y dispuestos a gastarnos la vida en este caminar. Pasamos mucho tiempo juntas/os, vivimos y compartimos tantas experiencias, tantas alegrías, luchas, proyectos. Todo con el objetivo de motivar a través de nuestro ejemplo y nuestra alegría a más jóvenes, que vean que el caminar por ese Dios vivo no es motivo de tristeza o amargura, al contrario, es algo que nos llena, nos hace humanizarnos y ser más felices.

img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Somos misioneras y misioneros, tratamos de mostrar eso en nuestro día a día, nunca estamos quietas/os, al contrario, hay veces que nos toca caminar bajo el sol o bajo la lluvia, caminamos largas distancias pero lo hacemos con alegría, porque sabemos que vamos a compartir con alguien que lo necesita, no nos mostramos indiferentes a la persona más próxima, siempre nos solidarizamos con las demás.

Nuestro carisma está iluminado en María de la Merced, mujer libre y liberadora, tratamos de ir rompiendo esas cadenas que no nos dejan avanzar y así ayudar también a las demás personas a liberarse de esas ataduras. De ahí viene el deseo de ser “Libres para liberar”.

Hablar de JUMMER es hablar de tantas experiencias vividas y compartidas, hoy solo puedo decir que agradezco mucho a Dios y a nuestra Madre Santísima, María de la Merced por haberme permitido coincidir y formar parte de este maravilloso grupo. También agradecer a esas personas maravillosas que siempre han creído y confiado en nosotras/os y en lo que hacemos, a todas esas personas que nos han apoyado y nos siguen apoyando. Es algo que en lo personal me sigue motivando a seguir adelante viviendo el ideal de la Merced con los pies bien puestos en la realidad, con la mirada puesta en Jesús que nos señala a nuestras/os hermanas que sufren y el corazón siempre deseoso de alcanzar una vida más digna para todas las personas.


Marleny Yoc, Laica MMB

img-colegio_01

“UNA FIESTA QUE NOS UNE COMO FAMILIA MMB”

El día 23 de julio celebramos a nuestra querida y admirada Madre Margarita, una mujer con la mirada clavada en el ideal Misionero de llevar la Merced por todo el Mundo y que hoy en día sigue siendo un impulso para vivir con alegría y humildad cada detalle de la vida.

En la Comunidad de Colomba Guatemala hemos tenido un rezo tradicional de Laudes dirigido por la hermana Nila MMB. En este espacio de recogimiento y oración, compartimos la inspiración que la M. Margarita da a nuestro seguimiento a Jesús en la Misión. El texto que meditamos fue tomado del libro “El porqué de una transformación”, correspondiente al año 1925, cuando la M. Margarita tenía 41 años, en el que ella expresa:

“¡Qué a gusto me veo en mi pobreza! A mí se me caerían las alas para todo si no fuera por la oración, pues Dios es el único que puede cambiarme. Me hace desear la humildad tan continuamente que estoy segura que acabará por dármela… Siento grandes deseos de humildad en el seguimiento de Jesús dispuesta a hondar en el conocimiento de Dios, pues veo que este conocimiento acrecentará en mí el amor. Qué fácil sería para Jesús despejar esas oscuridades que me impiden verle como quiero. Me gusta repetirle en la oración: « ¡Señor, que yo vea!», pues sé que basta un querer suyo para alumbrarme del todo”.

Su experiencia acrecienta en nosotras el deseo de que todo nuestro ser se haga misionero, su ejemplo nos fortalece e invita constantemente a la oración, a permanecer unidas a la fuente que nos da la vida y nos hace capaces de entregarnos por completo para que la creación tenga vida.

img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Por la noche hemos celebrado junto al pueblo de Colomba la Eucaristía en la que compartimos algunos rasgos de la vida de la M. Margarita, como su especial simpatía por todo lo que viene de Dios. Nos hemos sentido con el corazón muy alegre desde las vísperas, en donde las y los jóvenes se han mostrado cercanos para felicitarnos por lo que ellas/os llaman “el cumpleaños de Margarita”. Estas muestras de cariño son para nosotras un motivo de alegría y felicidad, bendición y regalo de la Madre Margarita que siempre acompaña nuestro caminar.


Nora Angélica Gómez Mares, MMB

img-colegio_01

“NADA ES IMPOSIBLE…

TODO ES CUESTION DE FE Y VOLUNTAD”

El pasado viernes 17 de julio con el grupo JUMMER tuvimos la visita a la casa de nuestra compañera Fabiola Castro Ajanel en Colonia La Florida de nuestro municipio Colomba.

Cada viernes con los jóvenes tenemos este día especial para ir a visitar a alguna persona enferma y/o algún compañero del grupo, este fue el motivo por el cual fuimos al hogar de nuestra amiga ya que ella tiene poco tiempo de integrarse a JUMMER. Cuando nos empezamos a juntar nuestras compañeras y compañeros se encontraban algo preocupadas/os por el lugar al que nos dirigíamos, ya que La Florida es una de las colonias más conflictivas del casco urbano de Colomba, incluso algunas/os pensaron en no ir, pero uno de ellos hizo un comentario, “Dios es quien nos dirige y nos acompaña en nuestro caminar”, esto nos dio confianza e hizo que cada una/o de nosotras/os tuviéramos una mentalidad positiva y animada.

Fue así que iniciamos nuestro recorrido a las 5:30 de la tarde, mientras íbamos bajando las gradas de esta colonia la hermana Nora nos demostró un acto de servicio ayudando a una señora quien llevaba una carga. Mientras seguíamos caminando y platicando no sentimos cómo llegamos a la casa de nuestra compañera Faby Castro, ahí ya nos esperaba Mildred su hermana y su hermoso hijo de mes y medio, Alejandro. La emoción, fue ver y conocer a este lindo angelito que por cierto se encontraba dormido, ahí también estaba Doña Magdalena la abuelita y Doña Adelaida la mamá, con quienes tuvimos la oportunidad de conversar un poco.

Entonces iniciamos la Celebración de la palabra dirigida por Andrea y la reflexión estuvo a cargo de Giancarlo quien hablo acerca de las lecturas de ese día.

img-colegio_01

Al finalizar la celebración la lluvia nos atrapo en el hogar de la familia Castro Ajanel, esto hizo que pudiéramos disfrutar despacio los deliciosos tamales que doña Adelaida preparó con mucho cariño, ella estaba muy contenta con nuestra visita y nos agradeció por llegar hasta su casa.

De conversación en conversación nos enteramos de que Mildred también fue integrante JUMMER, entre risas dijo que todas las de la familia han pasado a formar parte del grupo y se resaltó que Mayra la prima de Fabiola y Mildred fue una integrante y que ahora ya es Novicia MMB.

Salimos de la casa de la familia Castro a las 7:30 de la noche, tal era nuestra alegría que no sentimos ni el agua de la lluvia y hasta se nos olvidó lo peligroso de esta colonia, finalizamos este recorrido con una foto que muestra la emoción y alegría que sentíamos por haber llegado a donde casi nadie quiere entrar por miedo o inseguridad.

En esta experiencia nos sentimos especialmente acompañadas/os por nuestra Madre de la Merced y por Jesús quien es nuestro ejemplo de cercanía con aquellas personas que viven excluidas, y que nos motiva a llegar hasta los últimos rincones para compartir la alegría de su Palabra, Él nos impulsa, a acompañar y junto a María nos protegen en cada momento para vivir la Misión y llegar hasta los rincones olvidados para que todas y todos vivamos la libertad y gracia de ser hijas e hijos de Dios.


Fernanda Méndez
Integrante de JUMMER

img-colegio_01

“HACER LÍO POR UNA NOBLE CAUSA”

El 18 y 19 de julio reunidas/os en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Colomba nos dimos cita por una causa común, “Recaudar fondos para la operación de Don Hugo Velásquez”, jóvenes de los distintos lugares y grupos juveniles llegaron para apoyar la causa de una manera divertida que nos hizo desgastar las energías en la cancha detrás de la pelota, anotando goles o gritando en la tribuna.

Que alegría se respiraba y con qué entusiasmo se compartió los dos días. Hubo familias completas que llegaron sólo a pasar el día viendo jugar a sus hijas/os, amigas/os o familiares. Se podía ver cómo las niñas y niños esperaban con entusiasmo los tiempos intermedios para entrar a toda prisa a la cancha y jugar aunque fueran unos minutos entre partido y partido.

En otras ocasiones los juegos han sido continuos y no se daba tiempo para abandonar la chancha pero en esta ocasión programamos tiempos libres, de igual manera la cancha estuvo llena todo el tiempo, pero esos intermedios fueron, en gran parte, lo que nos alegraba, incluso en más de un momento se vio a las y los jóvenes de la Coordinación de la Pastoral Juvenil jugando, ya que la alegría de esas niñas y niños se contagiaba y nos animaba a ser como ellas y ellos, simplemente niñas, simplemente niños disfrutando el momento en el que la vida acontece.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01
Al terminar la actividad recogimos los frutos, pudimos recaudar casi la mitad de lo que se necesita para la operación de don Hugo y eso nos llenó de orgullo, pero sobre todo terminamos alegres, con una satisfacción diferente a otros años, quizá sea porque de cada experiencia hemos aprendido un poco más y los años nos van dando cierta confianza en nosotras/os mismas/os, quizá sólo sea que la Acción de Dios se hizo presente y unida a nuestra disponibilidad y entrega, cerró con broche de oro lo que habíamos planificado en ese nuestro afán de querer “hacer algo grande por Jesús”.

Porque lo importante no era ganar, sino ayudar a quien tiene necesidad. Una vez más hemos constatado que, cuando se trata de “hacer lío” por una noble causa, las y los jóvenes son los primeros en responder y en esta ocasión lo hicieron mediante los juegos de papi-fut y básquet.

Gracias a todas y todos, en especial a la Coordinación de Pastoral Juvenil Parroquial, porque sin su organización, colaboración, ayuda y solidaridad nada de esto hubiera sido posible. Una vez más podemos decir ¡Misión cumplida jóvenes, vamos con todo a preparar la siguiente actividad!


Nora Angélica Gómez Mares, MMB

img-colegio_01

“VISITA MERCEDARIA EN GUADALAJARA”

Las alumnas de Preescolar, Primaria mayor (4to, 5to y 6to año) y las alumnas de Secundaria, compartieron un espacio de diálogo con la Hna., Gloria Martínez MMB quien estuvo de visita por Guadalajara y se dio un momento para acompañar a las alumnas del Colegio. La Hna. Gloria es exalumna de nuestro Instituto de la Vera-Cruz y lleva ya año y medio viviendo en Guatemala, lugar donde inicio su formación como Postulante en el Instituto de las Mercedarias Misioneras de Bérriz.

En su visita al Preescolar, pasó por cada uno de los salones saludando a nuestras alumnas más pequeñas, motivándolas a seguir viviéndose cercanas a la oración y compartir con las y los demás. Con las alumnas de Primaria tuvo una charla en la que les compartió sobre Guatemala y su realidad social, así como de manera muy sencilla el trabajo que realizan las MMB en ese país. Una de las niñas de 5to año de Primaria le expresó a la Hna. Gloria su admiración, dado que se identificaba mucho con ella y le preguntaban cómo fue descubriendo su vocación. Al final de la charla tuvo la oportunidad de acercarse a ella y compartir más al respecto.

img-colegio_01

img-colegio_01

Ya con las alumnas de Secundaria, pudo ampliar y profundizar lo que ha sido su estancia en este país y dos de las realidades que se viven fuertemente: la trata de personas y la prostitución. Inmediatamente tuvo la atención de las chicas quienes no dejaban de preguntar al respecto y a su vez no dejaban de sorprenderse ante las historias tan fuertes que les compartía. Para nuestras alumnas esta realidad las toco profundamente, debido a que varias de las historias que la Hna. Gloria les compartió era de chicas de sus edad. Al final de esta charla, de igual forma hubo alumnas que se acercaron para preguntarle más cosas. También hubo profesoras y profesores que tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio y se acercaron a dar las gracias por tener la oportunidad de escucharle y dar estos espacios a nuestras alumnas.

Las alumnas de 3ro de Secundaria quienes retomaron en el aula, lo que fue este espacio, escribieron una carta para la Hna. Gloria dándoles las gracias y animándola a continuar con su vocación.

Agradecemos profundamente la oportunidad de escuchar el testimonio de otra Mercedaria Misionera de Bérriz que con todo su ser y estar vive fuertemente el Carisma Mercedario. Hoy todo el Instituto le desea mucho éxito y profundo crecimiento en su nuevo destino.


Natalie Alonso Olmedo
Coordinación Departamento de Pastoral

img-colegio_01

“LLENAS DE EMOCIONES Y BENDICIONES”

El pasado viernes 19 de junio, las alumnas de 3ro de Secundaria tuvieron su cierre de etapa escolar en este nivel educativo. Estuvieron muy contentas de vivir esta experiencia, tuvieron la oportunidad de hacer un recuento de toda su etapa por la Secundaria, dando inicio con un juego de integración y una bella oración en capilla. En el auditorio se dio el primer tema de introducción retomando cómo llegaron el primer día a Secundaria, cómo se sentían, con quiénes se encontraron, a qué salón llegaron y así sucesivamente, hasta llegar a 3ro y cómo terminan, que cambios ven en ellas, con que gozos y tristezas se vivieron, académicamente qué lograron.

También revisaron las relaciones con sus compañeras y de qué manera incluyeron en este trayecto a todas las demás personas de su entorno. Este ejercicio lo gozaron mucho, ya que fue recordar momentos muy agradables con las y los demás y siempre queriendo más tiempo para compartir.

Se hizo un análisis de cómo se vivió el Carisma Mercedario y en qué acciones concretas lo lograron, haciendo una dinámica en equipo muy interesante en base a una silueta en papel estraza donde plasmaron las actitudes que vivieron en cada una de las partes del cuerpo con las que realizaron alguna acción. Reconocer si fue una acción desde su corazón, o con su boca, con sus manos, etc., llevó a buenas exposiciones y muy buen diálogo.

img-colegio_01
img-colegio_01

De manera especial se les entregó una carta de sus padres como una sorpresa para ellas, llenándolas de alegría al sentirse tan queridas por ellos, todas muy emocionadas y algunas con lágrimas en sus ojos contestaron a papá o mamá su carta.

Por último se hizo una danza litúrgica donde dieron gracias a Dios y a María de la Merced por tantas bendiciones recibidas en esta etapa tan bonita que es la Secundaria. Nuestras queridas alumnas vivieron un día lleno de emociones y bendiciones, porque estar en el Vera deja huella en cada una.


Patricia Lara
Educadora en la fe, 3ros de Secundaria

img-colegio_01

“LABRANDO DÍA A DÍA TU YO”

Les compartimos también el discurso de la Directora General de nuestro Colegio el Instituto de la Vera-Cruz, discurso dirigido a las hoy graduadas del 3er año de Preparatoria en el Acto Académico del 18 de junio como parte del cierre de fin de estudios con la generación 2000-2015.

“Palabras de la Madre Martha Elena Huerta Leal, MMB”

Un amigo fiel es un refugio seguro. El que lo encuentra, ha encontrado un tesoro. No tiene precio. No hay manera de estimar su valor. Es bálsamo de vida que encuentran los que temen al Señor. El que teme al Señor encamina bien su amistad porque como es Él, así también será su amigo.” Eclesiastés 6,14-17

Estamos reunidas/os en este momento para celebrar el fin de curso de una etapa que en la vida del ser humano es trascendental: no solamente festejamos el cierre de tres años de Preparatoria sino el librar varias fronteras que van, desde la superación de una adolescencia para aproximarse a la mayoría de edad y la toma de decisiones sobre la carrera o el destino, hasta el haber adquirido y desarrollado, primero desde su yo personal y luego desde la colectividad, las herramientas para enfrentar y superar saludable y constructivamente los retos de un mundo que por todas partes se nos muestra como hostil, inseguro, amenazante.

Los signos de los tiempos apuntan al rescate de un concepto que se creía perdido: la construcción de una colectividad con un fuerte matiz de fraternidad, para lograr del sueño de Dios: la felicidad humana mediante la armonía entre los seres. Somos seres de relaciones que a su vez nos relacionan con el entorno, con el mundo, con las demás personas, con la trascendencia. Con Dios.

Esta generación, tu generación, se distingue por su capacidad de interrelación que se manifiesta en solidaridad, amistad, entrega, comprensión y aceptación de la otra persona, las mejores estrategias para mejorar, enriquecer, hacer del mundo el hogar agradable que mereces, a partir de tu persona inteligente, libre, sensible, capaz de amor, de verdad, de belleza con las otras y otros. La vida es fruto de tus encuentros.

Estás demostrando no solamente el uso inteligente de la tecnología, sino la aplicación emotiva y de relaciones nuevas e insospechadas que viene con ésta. Me explico. Si bien en un momento se ha pensado que el medio cibernético aísla, por otra parte se ha descubierto la bondadosa fuerza que tiene la interrelación inmediata de los seres humanos en todo el mundo científico, laboral y sobre todo humano para intercambiar ideas y sacar soluciones adecuadas a los tiempos. El ser pensante es el único capaz de hacer vida esas realidades en su existir cotidiano. De encontrar en la amistad el modelo supremo de esa comunión con la realidad, cualquiera que esta sea.

Esta intención constante de establecer vínculos con la otra y el otro, no hace sino reforzar la idea divina de que no es bueno que el ser humano esté solo. Es por eso que -según Lavin Entralgo-, hasta la estructura erguida y frontal del ser humano lo dispone a ver al semejante a los ojos; a tocar su mano, a disponerse a la contemplación, a la interacción y a la subjetividad de un sentimiento amoroso y aceptante del mismo.

Tu generación cumple su tarea añadiéndole un valor inigualable: el sentimiento profundo de la amistad colectiva. Pocos grupos han sido tan solidarios. Tan dispuestos a trabajar en una amistad-colectividad que va más allá de los muros del Colegio para establecer su labor en circunstancias de labor social.

Pero esto no se dio espontáneamente. Cuando estuviste desde el Kínder, aun sin darte cuenta descubriste en la compañerita la mirada del asombro. De la búsqueda, del escrutamiento. Una vocecita que, fuera de la familia, pronunciaba tu nombre con simpatía. Quizá sin ser plenamente consciente, por la corta edad, pero debiste sentir en la presencia de la otra niña ese efecto de contrafuerte que se hacen en determinados muros para fortalecer y apoyar las paredes que se levantan; pero esta fortaleza era distinta: iba creciendo contigo; iba apoyando la construcción de tu carácter. De tu personalidad. Desde entonces saliste de ti misma para acudir al encuentro de la otra persona. Con esperanza, entrega, labrando día a día tu yo a través de las otras personas.

En el salón de clases, en el recreo, en las fiestas o competencias la sonrisa de aprobación, de admiración y a veces de consuelo de tus compañeras, era un suave viento nutritivo que te ayudó a crecer y a saber quién eras en realidad. Luego se extendieron las relaciones. La alumna nueva, el cambio de escritorio, de salón y fuiste diversificando lazos con un profundo sentido de libertad para la elección, a través de los cuales encontrabas respuesta a tus tiernas preguntas existenciales. La mirada de tu compañera te descubrió un análisis atento del ser que eras. Comprendiste que a través de ese rostro humano se abría la dimensión Divina.

Aprendiste poco a poco nuevos modos de acercamiento al ser humano; a querer a la amiguita de una manera profunda, devolviendo al amor el lugar privilegiado que le corresponde en la vida, y que la adultez, la sofisticación y el materialismo han intentado desplazar.

Ahora partes. Partes hacia tu destino que sin duda será el de tu elección libre y razonada. Pero te vas con una riqueza singular que está en la entrega incondicional y fresca de tus amigas contigo y recíprocamente. La vida está hecha de muchas satisfacciones que seguramente tendrás y compartirás sin duda con tus amigas de la Prepa. Pero también la vida está hecha de riesgos, de tormentas, de fracturas, y en esos momentos de incertidumbre, tu camino tiene ya un lugar donde sentarse a respirar y tomar el alimento para el espíritu en la amistad incondicional y permanente. El lugar de tu reencuentro. De tu reconstrucción. No olvides el sitio: El corazón de tus amigas de la Prepa.


Martha Elena Huerta Leal, MMB
Directora General

img-colegio_01

“EL COMPROMISO DE… LLEVAR LA VERDAD”

Deseamos compartir la maravillosa experiencia de cierre de fin de estudios con la generación 2000-2015 en nuestro Colegio el Instituto de la Vera-Cruz.

Esperamos que disfruten de los anhelos y el cariño compartido que en esta ocasión se expresan en las siguientes palabras de agradecimiento brindadas en el Acto Académico el día 18 de junio por parte de nuestras hoy graduadas de 3er año de Preparatoria.

“Discurso de agradecimiento

a nombre de las graduadas de 3er año de Preparatoria”

Buenos días a todas las y los presentes. Hoy llegó el día que tanto estuvimos esperando; hoy dejamos el lugar que nos vio crecer, dejamos el Colegio que conocemos, por un mundo que no hemos visto. Dejamos hermanas, por extraños. Dejamos 5, 10 ó 15 años de vivencias por un futuro en blanco lleno de recuerdos. Entre estas paredes no sólo dejamos historias compartidas sobre nuestros amores imposibles y proyectos frustrados de tumbar las paredes de tabla roca. Dejamos experiencias, satisfacciones, sorpresas, miles de anécdotas, cientos de sonrisas, decenas de lágrimas y una inigualable historia escrita día a día por nosotras llamada V15.

La verdad es que pocas veces he dicho adiós… Y es bien sabido que las despedidas siempre duelen, aún incluso cuando se lleva tiempo esperándolas. Pero antes de cerrar este círculo y seguir adelante, es necesario agradecer, agradecer a todos estos pilares que nos acompañaron a lo largo de nuestro trayecto.

Gracias Madres Mercedarias, en ustedes vimos el rostro de Jesús, ya sea con sus porras y sus castañuelas, o con sus palabras llenas de sabiduría y amor. Nos acompañaron siempre, ya fuera física o espiritualmente, ¿Cómo olvidar cuando la Hermana Martha Elena nos saludó desde su ventana el día de la Celebración de los 65 años del Colegio? Nos enseñaron el verdadero significado del Carisma Mercedario predicando siempre con el ejemplo y nos mostraron que el mejor regalo que podemos dar es nuestro tiempo y cariño. Gracias por sus bendiciones, sus oraciones y sus sonrisas, pero de manera especial, gracias por recordarnos a través de ustedes que Jesús y la Virgen de la Merced viven y tienen alma misionera.

Gracias a todo el personal directivo y maestras/os, ustedes fueron quienes nos enseñaron desde sumar y restar, hasta a incluir los valores aquí aprendidos en nuestro día a día. Su tarea no fue para nada fácil y debo admitir que más de alguna vez nosotras la hicimos aún más complicada, como la vez que el “A” decidió cantar “La Macarena” en clase de Faby. Gracias por ser educadoras/es y no sólo profesoras/es; por cuidarnos como madres y protegernos como padres, gracias por escucharnos, por responder todas nuestras preguntas filosóficas, por enseñarnos qué temas de política y religión nunca se hablan en la mesa y después de largos debates, aprendimos a tratarlos con respeto en el salón de clases. Por estar siempre para nosotras, ya fuera para preguntar cuánto era el límite de “x” sobre raíz cuadrada de “a”, o para consultar cuándo sería más conveniente decirles a nuestras mamás que habíamos reprobado cálculo. Gracias a nuestras Directoras, sabemos que nuestras travesuras las aterrorizaban, aunque siendo sinceras, nuestras travesuras resultaron siempre un fracaso; en verdad gracias por tanto esfuerzo, dedicación y tiempo. Por más que las hicimos enojar, siempre nos mostraron cuánto nos quieren y cuán dispuestas estaban por ver el bien común, por hacer cosas nuevas y considerar ideas innovadoras, por decir nuestros nombres en diminutivo pero tratarnos siempre como adultas. Gracias en verdad, por tratarnos como suyas y no como un número más en “Algebraix”.

Gracias a todo el personal administrativo y de intendencia así como a los guardias, sin ustedes la escuela no sería lo que es. Aunque no les veamos en el salón de clases todos los días, no significa que no pensemos en ustedes, aunque bueno, a Mario casi lo veíamos todos los días, ya sea porque le hicimos algo al proyector o porque la cajita del control amaneció abierta. Gracias por darnos un lugar limpio en donde trabajar, comer, caminar; gracias por pensar siempre en nosotras y en nuestra educación y felicidad, ya sea haciendo calcomanías increíbles o comprando proyectores táctiles nuevos. “A veces, sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. Gracias por saludarnos siempre, por cuidarnos y por hacer todo lo que hacen día a día para nosotras sin esperar nada a cambio de nuestra parte, por hacernos sentir como una gran familia, por enseñarnos que un trapeador puede durar años igual de blanco si aprendemos a lavarlos como Juanita.

Mamás, papás y familia, gracias a ustedes de manera especial, sin ustedes nada de lo que estamos terminando el día de hoy pudiera haber iniciado. Hace aproximadamente 18 años tomaron la decisión de tenernos, elección que para ustedes tal vez haya sido inmediata y llena de alegría pero que lamentablemente hoy en día es cuestionable y decepcionante para muchos otros padres, gracias por habernos dado un “sí”, por recibirnos, por habernos amado incluso aún sin conocernos dentro de la panza de mamá, gracias por darnos el regalo de la vida. Gracias también por haber tomado la decisión de darnos el regalo de la educación, hoy somos en parte quienes somos gracias a las decisiones que ustedes tomaron hace tantos años. No conozco los criterios que eligieron para inscribir a sus hijas en este Colegio, no conozco sus razones ni sus situaciones, pero sé que lo hicieron pensando en nosotras, en nuestra felicidad y en nuestro futuro.

Hoy, debemos agradecer porque a pesar de todo lo que tuvieron que sacrificar y sacar adelante, tomaron la decisión de mantenernos aquí, de no rendirse, de hacer que nuestro futuro sea más brillante y nuestros objetivos más altos. Gracias por haber estado siempre a nuestro lado, de haber hecho lo que consideraban era lo mejor para nosotras, de preguntarnos en la noche el temario del examen del día siguiente para saber si ya habíamos estudiado lo suficiente, gracias por amarnos tanto a pesar de nuestras peleas, nuestras discusiones y malas caras. Cuando yo ganaba una medalla mi mamá siempre me decía: “La medalla es tuya, pero el listón es mío.” Familia, el día de hoy no sólo nos graduamos nosotras, sino también ustedes, hoy les reconocemos también todo el esfuerzo que hicieron para que este día llegara, hoy terminan al igual que nosotras, una etapa que marcó nuestra historia, hoy cerramos un círculo y abrimos uno nuevo, juntos, igual que como empezamos. Gracias por hacer esto posible, por acompañarnos, por alentarnos, por darnos fortaleza, por habernos dado la oportunidad de coincidir.

Generación 2000-2015 como ya mencioné, pocas veces he dicho adiós, y gracias a ustedes estoy segura de que esta no tiene que ser una despedida, sino un simple hasta pronto. Dejaron de ser compañeras hace mucho, nos convertimos en hermanas y “V15” se convirtió en nuestro distintivo, nuestro orgullo. Nos enseñaron durante muchos años cómo ser “Mujeres que Trascienden”, que sean “Libres para Liberar” y que vean en el prójimo a una hermana y hermano. El día de hoy dejamos de ser colegialas y nos convertimos en exalumnas y depende de nosotras tomar todas esas enseñanzas por las que agradecemos y ponerlas en práctica, portar el Carisma Mercedario fuera del Colegio y demostrar que “una vez Vera, siempre Vera”.

Sigan con sus sueños por más ridículos que parezcan ya que los limites, como los miedos, suelen ser sólo una ilusión. Nunca dejen que los fracasos les lleguen al corazón y los éxitos a la cabeza. Tengan bien en claro hacia dónde van pero nunca olviden de donde vienen. No sabemos cuán lejos, hacia dónde, ni cuándo regresaremos; sólo sabemos que no queremos irnos pero tengan por seguro que cuando volvamos, el Colegio nos estará esperando, a puertas abiertas y brazos tendidos.

Y para terminar este discurso como debe de hacerse, no me queda nada más que decirles: ¡Lo hicimos!


Lucero Martínez Nájera
Alumna graduada

img-colegio_01