“EL CARISMA LIBERADOR
POR LA DIGNIDAD”

Las Mercedarias Misioneras de Bérriz acompañamos distintas realidades de injusticia que viven nuestros pueblos con atención preferencial a las mujeres. Desde la Misión de El Viejo y en el marco de la celebración de María de la Merced, mujer que opta por la Vida aún en medio de las grandes dificultades que le presentaba su contexto y sociedad, les compartimos la siguiente noticia publicada en la prensa de Nicaragua, que se enfoca en la realidad de las madres adolescentes que también viven su maternidad llenas de profundos desafíos.

La realidad de adolescentes embarazadas se hace cada vez más constante y nos mueven a seguir trabajando en la construcción de una sociedad más digna, justa y solidaria, sobre todo por nuestras niñas y niños, adolescentes y jóvenes que viven hoy, profundas experiencias que impactan su vida.


“Tragedia de las madres adolescentes”

Las consecuencias de la maternidad en una adolescente son graves y difícilmente remediables. Pasa del juego infantil con muñecas a la crianza de un niño o niña de verdad sin tener la madurez biológica y emocional necesaria para asumir esa delicada responsabilidad.

La madre adolescente no puede ahora, como antes, salir, divertirse, ir a fiestas, disfrutar los mejores años de su vida. El “novio” se asusta y la abandona para escapar de toda responsabilidad, de modo que la adolescente debe enfrentar la vida sin más compañía que su bebé. Para colmo, se siente rechazada en el hogar y hasta la corren de la casa.

Las “amigas” rehúyen su compañía, como si tuviera una enfermedad contagiosa. Los muchachos que se le acercan, la miran como una “mujer fácil”. Las personas vecinas no paran de chismear. La sociedad en general, la discrimina. En cuanto a sus aspiraciones profesionales, se ve obligada a abandonar sus estudios, sacrificando la posibilidad de mejores oportunidades de vida y de trabajo. Todos esos hechos traumatizantes impactan en la salud mental de la madre adolescente, generando angustia y fuertes sentimientos de culpa.

Esas son cosas generales. Hay también casos de excepción en que la joven se casa con el novio para regularizar su situación, o cuando la madre de la adolescente se encarga del cuidado del recién nacido y motiva a la adolescente a proseguir sus estudios; como también hay casos en que la adolescente, perturbada por sus problemas y sentimientos de culpa, pone fin a su vida.

El problema de las madres adolescentes en Nicaragua es grave y preocupante. De acuerdo con estadísticas publicadas por la Fundación de Nicaragua para el Desarrollo Económico y Social (Funides), el porcentaje de mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años, que son madres o están embarazadas, es 20.6 % en las áreas rurales. Por región, el mayor porcentaje corresponde al Caribe (28.9 %).

img-colegio_06
img-colegio_06

De acuerdo con estos índices, estimamos que actualmente existen en Nicaragua más de 80,000 madres adolescentes en edades comprendidas entre los 13 y 19 años, que requieren del apoyo psicológico y la atención especial de las instituciones que velan por los derechos y bienestar de la mujer y de la familia.
Una causa importante de la maternidad adolescente es la saturación sexual del ambiente. El sexo nos llega sin control de todos lados: los anuncios, el cine, los periódicos, la televisión, el internet, el celular, la música reggaetón, la moda atrevida en el vestir, la conversación obscena, inducen a las y los adolescente a relaciones sexuales tempranas.

La maduración sexual, que se manifiesta en la mujer alrededor de los 12 años con la primera menstruación, ocurre a una edad temprana en que la adolescente no ha completado la maduración de su personalidad. En las y los jóvenes deben transcurrir todavía algunos años para que completen el desarrollo emocional y volitivo, que les permita controlar sus impulsos biológicos y ver con claridad las posibles consecuencias de sus actos.

El cultivo de la autoestima en el hogar y en la escuela, es la mejor arma en la prevención del embarazo y maternidad en esta etapa del desarrollo. La valoración positiva que la y el adolescente dé a su misma personalidad, el sentido elevado de dignidad de sí misma, la hacen prudente y responsable. La persona que no cree que es digna de respeto, puede llegar a creer que tampoco su cuerpo merece respeto.

Násere Habed López
“Psicólogo, Doctor Honoris Causa y Orden Miriam
Fiallos Gil del Consejo Nacional de Universidades”

img-colegio_06

El 25 de Agosto se celebra en Nicaragua el día de las personas con Discapacidad, por lo que se invitó a tres personas de Casa Esperanza a participar a una actividad en Chinandega, enmarcada en la Celebración de la Semana de las Personas con Discapacidad que realiza año con año el Centro Regional de Rehabilitación y Estimulación Temprana de Occidente, mejor conocido como “Los Pipitos”.

Dialogando y analizando la propuesta, se decidió que fueran Zita Bucardo, responsable de las actividades de Casa Esperanza, y Carlos Pantoja, cariñosamente conocido como “Chicopan”. Al tener Chicopan una discapacidad motora (distrofia muscular) que le dificulta transitar en el bus, se decidió que Ana Lourdes, MMB chofereara la camioneta para que Zita y Chico (montado en su silla de ruedas) pudieran ir atrás en la tina y se trasladaran al evento.

Después de bajar a Chicopan e ingresar al lugar, se hizo un recorrido por una exposición de lindísimas maquetas y murales, donde “Los Pipitos” exponen su trabajo de manera muy creativa, sobre las distintas áreas de rehabilitación: psicomotricidad, lenguaje, alfabetización, taller de manualidades, hidroterapia, etc.

Posteriormente dio comienzo un foro sobre Discapacidad, enfocándose principalmente, en el uso que hacemos de los términos para referirnos a personas que tienen algún tipo de discapacidad. Se hizo mucho énfasis en lo peyorativo que resulta el lenguaje cuando usamos diminutivos como “cieguito”, “mudita”, etc. Se nos invitó a deconstruir nuestro lenguaje coloquial y a llamarle a las cosas por su nombre: discapacidad motriz, auditiva, de lenguaje, etc. Ya no se usa, al menos en Nicaragua, el término “capacidades diferentes”. También se hizo hincapié en que, con el lenguaje van aparejadas las visiones que tenemos de las personas que sufren discapacidad y que de alguna forma limitan más, cuando les vemos con lástima.

Al terminar la exposición, se abrió la participación a las personas asistentes y los aportes fueron de mucha riqueza para abrirnos los ojos, la mente y el corazón, de forma que salimos con deseos de prepararnos, de salir más a contactar con otros Centros donde se hacen intentos para brindar apoyo a personas, que como nosotras/os, sufren alguna discapacidad. Fue un gran regalo y nos puso a volar la imaginación y el corazón.

El día 28 participamos en el desfile que cada año organiza la “Escuela de Educación Especial”, con la finalidad de recordarle a la población en general, que aquí seguimos en la lucha las personas con discapacidad, esforzándonos cada día para tener una vida más digna y plena. Una manera de hacernos visibles, aunque quisiéramos que se extendiera al resto del año y que de algun modo, se ocuparan en facilitarnos las vías para que podamos transitar de manera más segura por las calles del pueblo.

“ABRIR LOS OJOS,
LA MENTE Y EL CORAZÓN”

img-colegio_06
img-colegio_06

Después del desfile, nos quedamos un rato en el convivio que organiza la “Escuela de Educación Especial”, para después trasladarnos a Casa Esperanza, nuestra segunda casa, al convivio que las Hermanas nos prepararon con mucho cariño.

En el convivio, primero vimos un video de un cortometraje que se llama “El Circo de las Mariposas”. Para todas/os fue una bonita sorpresa, ya que no lo esperábamos. El video nos gustó mucho ya que nos hizo reflexionar y caer en la cuenta que la discriminación existe en todas partes. También entendimos que la discapacidad consiste en cómo nos ven o nos quieren ver, lo que nos dicen y nos hacen creer. Creemos que el cómo nos ven, no puede ni debe determinar nuestras posibilidades. Es como una actitud. Nos gustó mucho descubrir que una mirada, un trato diferente, fue lo que obró el milagro del cambio en el personaje principal.

Al terminar el video, compartimos y descubrimos que deseamos volar alto, romper el capullo que tenemos en el corazón y en la visión. Tener mucha paciencia para lograr nuestro sueño y creer en nosotras/os mismas/os.

Después pasamos a comer y tuvimos otra sorpresa, ya que nos sirvieron un riquísimo pollo asado, que a las nicaragüenses nos gusta mucho. Tuvimos música tranquila de fondo y al final compartíamos agradecidas lo alegre que vivimos éste día. Nos gustó mucho sentarnos todas al mismo tiempo, en la misma mesa, y lo mejor, con mucha paz.

Casa Esperanza

img-colegio_06

“DAMOS GRACIAS POR 65 AÑOS

DE FORMACIÓN EDUCATIVA EN GUADALAJARA”

El pasado 5 de septiembre en el Instituto de la Vera-Cruz se cumplieron 65 años de presencia educativa en la ciudad de Guadalajara Jalisco, México; 65 años de formar mujeres que trascienden, mujeres con un sentido de vida humano, de servicio, de esperanza, de fe.

Con una acción de gracias dio inicio el año jubilar para conmemorar el Aniversario del colegio. La fiesta se llevó a cabo de manera interna con las alumnas y el personal de toda la Institución. En medio de un ambiente de comunidad, todas y todos, hicimos un alto para reconocer, admirar y agradecer todas las experiencias positivas que recibimos del colegio, valorarnos como mujeres, tener una visión nueva del mundo, vivir la amistad, la entrega en el servicio, una relación más cercana con Dios y con las demás personas, y como parte de este reconocernos como Comunidad Mercedaria, dimos gracias también a las familias y sus papás, que han confiado en el Instituto que hace que todas y todos seamos mejores personas, cada vez más libres y liberadoras.

img-colegio_06

img-colegio_06
Como parte de la formación que nuestras alumnas reciben, en el marco de esta acción de gracias, se realizó el envió para el trabajo que las niñas y jóvenes realizaran a través del GRUMMER- Grupo Misionero Mercedario y el Servicio Social, invitándolas a vivir ese amor compartido en sus familias, con sus compañeras, profesoras/es, personal del colegio para que con su disposición, entrega, alegría, servicio para y por las y los demás, puedan hacer palpable el Carisma Mercedario en la creación de una sociedad más justa, de hermandad y solidaria. Recordando que construyendo, transformando y moviéndose son siempre portadoras de llevar la verdad.

Luego de la Eucaristía, continuamos nuestra celebración con una convivencia entre los cuatro niveles de la Institución, en la que las alumnas y personal del colegio nos dimos la oportunidad de compartir un espacio de tiempo y recreación juntas/os como Comunidad Educativa.

Natalie Alonso
Departamento de Pastoral Integral

“INTERIORIDAD”

“Nuestra oración y contemplación ha de ser tal…
que su fruto sea el trabajo, la entrega a la Misión”
M. Margarita

Vivimos en un mundo en el que cada vez hay más ruidos, más prisas, menos tiempo, menos silencio y menos paz. Por ello, como Instituto de la Vera-Cruz hemos apostado en este curso escolar, por ir introduciéndonos en algo tan importante como es la “interioridad”.

El objetivo de este proyecto es que la interioridad se convierta en nosotras y nosotros en un estilo de vida: que seamos capaces de vivir atentas y atentos a lo que sucede en nosotras/os mismas/os, en las demás personas y en el mundo que nos rodea y así, capacitarnos para vivir en el presente, siendo conscientes del acontecer de Dios en todo.

Algunos de los objetivos específicos a realizar son:

-Desarrollar y crear espacios para que el personal adulto del Instituto practique y viva el silencio.
-Desarrollar y crear espacios para que las alumnas del Instituto aprendan y practiquen el silencio diariamente.

img-colegio_06

img-colegio_06
En concreto queremos potenciar acciones como:

-Dos momentos de silencio cada día: 10 minutos en la mañana de interioridad-oración y 5 minutos después del recreo para orar por la “paz”.
-Cada 15 días durante la media hora del recreo tenemos “Adoración al Santísimo” y oración guiada para las alumnas y el personal que quiera estar presente.

Ya hemos comenzado a practicar y hacer vida esto que deseamos crecer y apreciar más, podemos decir con alegría y esperanza que se va notando un ambiente de más silencio y tranquilidad.

Confiamos en que cada vez más gustemos de ello y lo vivamos como un regalo para contactar con nuestro interior y descubrir a Dios en él.

Gema Castillo, MMB

“65 AÑOS DEJANDO HUELLA MERCEDARIA”

Celebrar 65 años del Instituto de la Vera-Cruz, es celebrar el paso de Dios Merced y Misericordia en nuestra historia a lo largo de seis décadas y media. Así lo estamos viviendo y sabemos que la huella mercedaria que se va dejando, transforma vidas, familias y espacios sociales a luz de María de la Merced que ilumina este caminar.

Vivimos con entusiasmo esta fiesta de aniversario y así mismo, la celebración de María de la Merced, participando en diversas actividades que están llenas de signos del Carisma Liberador de las MMB. Alumnas, personal docente y directivo, nos dimos a la tarea de preguntarnos acerca de la huella que el colegio va dejando en nosotras y nosotros; ante tal pregunta hemos quedado sorprendidas de las respuestas. Esta huella es posible, gracias al trato cercano entre alumnas y docentes, por los espacios de oración, las experiencias en misiones y servicio social.

He aquí algunas expresiones:

-“Gracias al colegio he aprendido a valorar y querer a las personas por lo que son, no juzgarlas ni por apariencias, ni por ninguna otra diferencia. He aprendido también a no excluir y a tratar a las personas como debe de ser”.

-“El espíritu de servicio a las demás personas, es haber aprendido que siempre hay una manera de ayudar y hacer algo por alguien, he aprendido a interiorizar conmigo misma…”

-“El colegio me ha dejado valores como la solidaridad, las ganas de apoyar, el ver por las demás personas, el tener la disposición de ayudar o dar algo de mí aunque me cueste. Me he dado cuenta que también la manera de tratar a la gente es parte de lo que el Carisma Mercedario ha dejado en mí, el tratar a todas las personas por igual, sin distinciones y también el no confundir la verdadera felicidad con el dinero”.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
img-colegio_06
img-colegio_06
Por otro lado, disfrutamos de la proyección del video de los 50 años, voces y hasta gritos de exclamación surgían ante datos, fechas, pero sobre todo ante las personas que aparecían, con este referente, volteamos la mirada a lo que en el colegio hemos aprendido en los siguientes quince años, es decir, desde aquella celebración hasta el día de hoy.

Además, reflexionamos la parábola del “Buen samaritano” relacionándola con la formación que vivimos al compartir el Carisma Mercedario desde esta Comunidad Educativa. Concluyendo que la vida y el corazón de quienes compartimos ese Don del Espíritu, se transforma de manera progresiva, de tal forma que nos vamos convirtiendo en personas compasivas, sensibles, que viven desde la gratuidad y hacen algo a favor de las personas y grupos más vulnerables.

En este primer marco del festejo por los 65 años, cerramos con una verbena y convivencia de todos los niveles, cantando, dialogando, bailando, sintiendo el espíritu de Familia Mercedaria Misionera.


Araceli Sánchez Llamas
Educadora en la fe, 3ro de Preparatoria

img-colegio_06

“NOS PREPARAMOS CON ALEGRÍA
PARA EL COMGUA 2014”

Con el objetivo de animar al Laicado, Institutos Religiosos, Institutos Misioneros, Seminarios, Clero diocesano y Obispos para que asuman un real y efectivo compromiso de la Misión, y haciendo eco a la invitación de Aparecida, queremos hacer de cada persona cristiana una discípula misionera y configurar nuestras diócesis en estado permanente de Misión.

Se nos hizo la invitación para participar en el IV COMGUA- Congreso Misionero Guatemalteco 2014. Hemos tenido la fortuna de obtener un espacio para las y los jóvenes que desean seguir fortaleciendo su fe y espíritu misionero. El grupo JUMMER de Colomba, Quetzaltenango en Guatemala participará con la representación de Giancarlo (joven que pertenece al grupo) en compañía de otras 3 personas de la parroquia que también asistirán.

img-colegio_06

img-colegio_06

   
Para esta ocasión se han realizado reuniones preparatorias como Diócesis de los Altos, de la cual habrá alrededor de 300 participantes. Todo con la finalidad de que nuestra Iglesia local y así, todo el país, en donde la conciencia de la misionariedad está muy frágil, se despierte la pastoral ordinaria dándole una dimensión misionera revitalizando el aspecto formativo de la Iglesia, con miras a vivir en estado permanente de Misión.

Tener la oportunidad de participar nos llena de alegría y entusiasmo porque nos motiva a tener “Fijos los ojos en Jesús, que inicia y hace plena nuestra fe” (Hb 12,2) y tomarnos de la mano de María nuestra madre para ser, con su ejemplo, discípulas/os fieles a la llamada del Dios de Jesús y proclamar su Evangelio de liberación a todas las personas.

Nora Angélica Gómez Mares, MMB

“FIESTA A MARÍA DE LA MERCED

EN EL INSTITUTO DE LA VERA-CRUZ”

El pasado 24 de septiembre en el marco del 65 aniversario de fundación del Instituto de la Vera-Cruz celebramos la festividad de María de la Merced, ¡Nuestra gran fiesta Mercedaria! Lo hicimos con toda la Comunidad Educativa; alumnas, maestras, maestros, coordinaciones, personal administrativo, de intendencia, madres y padres de familia, exalumnas y personas que desde distintos momentos a lo largo de estos años han formado parte de la historia.

Con una asistencia de alrededor de 2,000 personas y con la participación de un coro formado por exalumnas, este año la Eucaristía en honor a la Virgen de la Merced, tuvo la característica particular de hacer partícipe a las exalumnas y exalumnos (ya que el Instituto fue mixto en sus inicios), a través de un desfile de generaciones desde 1949 hasta una proyección a futuro para el año 2030 con las alumnas de pre-kínder.

Desde un inicio se vivió un ambiente en familia, un ambiente de fiesta y de celebración, todas y cada una de las personas que llegaban a las instalaciones del colegio manifestaban una gran alegría de volver a “su” colegio, de compartir nuevamente una fiesta, con expresiones como “que hermosa bienvenida”, “que bonito esta todo”, “estoy muy emocionada”, “me siento muy contenta” entre otras, eran las expresiones que ponían de manifiesto la alegría que se comenzaba a vivir desde muy temprano.

Hubo varios y diferentes momentos emotivos en la celebración, uno de ellos fue contar con la participación como celebrante el P. Gonzalo Rosas SJ, quien por muchos años colaboró muy cercanamente con las hermanas MMB y con el colegio; acompañaron al P. Gonzalo concelebrando el P. Alejandro Conti y Abishu Morke misioneros de la Consolata quienes actualmente nos acompañan en las diferentes celebraciones en el colegio y el P. Miguel quien es párroco de la parroquia a la que esta adjunto el colegio. El padre Gonzalo motivo en todo momento la celebración haciendo participe a todas las personas en distintos espacios, desde porras por parte de las mamás y los papas, hermanas MMB y alumnas, hasta las emotivas palabras de la primera alumna del colegio la Sra. Beatriz Watanabe de Cárdenas. Durante la Eucaristía se nos invitó en más de una ocasión a la reflexión de cómo vivimos hoy los valores del Evangelio, cómo podemos ser mujeres que trascienden desde el Carisma Mercedario y compartimos la vida con las personas más desfavorecidas.

img-colegio_06
img-colegio_06

img-colegio_06
Otro momento especial fue durante las ofrendas al presentar los diferentes uniformes del colegio, ofreciendo el trabajo de 65 años de la Comunidad Educativa; cada una de las alumnas portó un uniforme representando una época en la historia del colegio y simbólicamente, cómo ha ido evolucionando con apertura a los signos de los tiempos y respondiendo a las necesidades de nuestras alumnas.

Antes de finalizar la celebración y hacer la consagración a Maria de la Merced, se nos compartió un saludo por parte de la Hna. Martha Elena Huerta Directora General del Colegio, quien por cuestiones de salud, no nos pudo acompañar. La emoción llegó cuando todas las alumnas gritaron una porra para ella quien posteriormente se asomó por una de las ventanas de la residencia y saludó a distancia a todas y todos. La alegría de la fiesta era evidente y las lágrimas en algunas de las persona no se hicieron esperar.

Hacia el final de la celebración todas las alumnas y personas asistentes realizamos la Consagración a la Merced dirigida por la Hna. Gloria Alicia Garcia de Alba, todas y todos unidos en una sola voz, nos consagramos a Maria de la Merced para que así con su presencia, podamos ser “Libres para Liberar”. Con la lectura de las palabras de felicitación de las hermanas Filomena Hirota Coordinadora General y Rebeca Cervantes Coordinadora Regional del Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz, se dio la pauta para entonar el Himno del colegio y así con un sentido de pertenecía muy fuerte dio por termina la acción de gracias.

Luego de la Celebración Eucarística se invitó a las personas a pasar al auditorio del colegio para presenciar la exposición de fotografías de la historia del colegio que se había montado en ese espacio, así mismo a un costado del auditorio en “el patio de los cantaros”, se dispuso de mesas con un refrigerio y bebidas para ofrecer a las personas asistentes. En este mismo espacio, se montaron dos vistas para tomarse la foto del recuerdo, muchas de las generaciones asistentes, así como el personal del colegio, no perdieron la oportunidad para hacerlo.

En este día la Comunidad Educativa, agradecemos por las vocaciones Misioneras Mercedarias de esta tierra mexicana y de otros muchos lugares del mundo, que durante 65 años han entregado su vida a este colegio, gracias por las que fundaron esta comunidad, gracias por las que después de haber cumplido con la Misión que les encomendaste ya están contigo, gracias por las que están en formación y por todas aquellas que siguen viviendo su Misión desde y en nuestro colegio.

Damos gracias a todas y cada una de las personas que han formado parte de la historia de la institución, hacer mención a cada una de ellas me haría caer en el error de dejar fuera a alguien, por ello este ¡Gracias! es para cada una de las personas que han colaborado con el Instituto de la Vera-Cruz y por aquellas que formaron parte de la organización de esta hermosa fiesta a María de la Merced.


Natalie Alonso
Departamento de Pastoral Integral

“ALEGRÍA COMPARTIDA CON LAS NIÑAS”

Soy Gema Castillo y de nuevo les comparto que tengo la suerte de acompañar mi vida en una casa de acogida para niñas con problemas familiares de maltrato y abandono en Guadalajara, Jalisco en México.

En la casa viven 35 niñas con edades comprendidas entre los 2 y 18 años. Por las tarde les ayudo a hacer las tareas del colegio y también hacemos manualidades como pulseras, bolsitos, dibujos, etc.

Las sencillas actividades que realizamos juntas, son una gran ocasión para hacerlas felices y enfatizar su valor con un simple: “¡qué bien dibujas!”, “que bien combinas los colores”, “que bolso tan bonito has hecho” dándoles en este tiempo, la atención y el cariño que tanto necesitan y del que tienen todo el derecho, simplemente por ser niñas.

img-colegio_06

img-colegio_06
Una vez más, siento que es más lo que recibo que lo que doy, ya que me aportan inocencia, sencillez, alegría, cariño y muchos otros valores. Además, hacen que crezca en mí la certeza de que la alegría compartida genera más alegría y esperanza, y afianzan en mí la experiencia de que lo que se invierte en amor, permanece y da frutos.

Gema Castillo, MMB