“DÍA DE LA MERCED EN MÉXICO”

Como cada mes había una fecha para elaborar el aporte a la Web, en esta ocasión el tema era sobre ¿cómo habíamos vivido nuestra fiesta de la Merced?, pero en el camino se cruzaron tantos acontecimientos tan fuertes, desastrosos y dolorosos, que ahora no puedo separar lo uno de lo otro y el agradecer a María de la Merced, por la Orden, por nuestro Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz y por ¡tanta Merced! que se palpa ante las repetidas tragedias que estamos viviendo en las últimas semanas: trombas, granizadas que inundan grandes extensiones, dos huracanes y los terremotos en el sur y centro de México, los días 7 y 19, destrucción, muerte y, al mismo tiempo tanta solidaridad del país e internacional.

De los gestos solidarios que más me han impactado no hay duda es una mujer que se presentó a donar al centro de acopio… “Sin nombre. Sin zapatos, en su lengua y con la dignidad en alto en su mirada de mujer solidaria”. Decía que, sin nombre, pero bien podríamos llamarla “la mujer del óbolo de la viuda hoy” creo que su imagen habla por sí sola, ¡vale más que mil palabras…! Mirémosla y dejemos que llegue a lo profundo de nuestro corazón y nos cuestione…

Un joven de 26 años, si tiene nombre y se llama Eduardo Zárate. Y es que, aunque miles de personas salieron desinteresadamente a ayudar, a remover escombros para salvar a algún sobreviviente, Edy lo hizo en su silla de ruedas, dando muestra de que nada es un obstáculo para ayudar. Bien armado con una bolsa en la que cargaba el escombro y una positiva actitud, el chico de Morelia se ha vuelto estandarte de esta jornada en la que cada quien ha aportado su granito de arena. Morelia dista cuatro horas de distancia hasta la Ciudad de México. Su amigo fue rescatado con vida y expresa… “La juventud somos el presente de un país”. Demostrando que para él no hay límites, ha compartido que su silla de ruedas no es un obstáculo, al contrario, le está agradecido porque le permite moverse libremente.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Lucia Zamora una sobreviviente que en el momento del terremoto corrió junto con Isaac hasta la escalera de servicio, pero a la mitad del camino, el techo se les vino encima y quedaron atrapados comentó que… “Fue el peor momento, no lo podía creer”. Tras revisar que ninguno de los dos estaba herido, decidieron darse ánimos y esperar a los rescatistas, a los cuales escuchaban a lo lejos sin poder hacer nada al respecto más que pedir ayuda… “Me ponía de acuerdo con Isaac para gritar. Estábamos cansados de hacerlo. Le decía ‘una, dos, tres’ y gritábamos: ‘¡ayuda!’”, explicaba con su sonrisa al ser rescatada debajo de los escombros de un edificio en la Ciudad de México, pero pasaron más de 30 horas hasta que vio la luz. Lucy dice que, tras ser rescatada, sabe que tiene una misión que empieza a descubrir afuera.

La solidaridad ha sido tan creativa que las personas que están enviando alimentos a los albergues se los mandan con mensajes, una niña hizo dibujos y los metió en las bolsas, otro desde la cárcel les escribía expresando que dada su situación no podía estar ahí, pero que les acompañan y muchos más.

En medio de toda esta realidad vivíamos nuestra fiesta de la Merced a nivel comunitario, con espacios de oración y el compartir la mesa con personas solidarias, cercanas a nosotras y en el corazón latían los sentimientos encontrados, por una parte agradecimiento a nuestro Carisma Mercedario y por otra la realidad de que después de los sismos, México se sacudió dejando muerte, dolor… pero no solo la tierra lo hizo, todos los corazones de los y las mexicanas despertaron para dejar ver las muestras más grandes de solidaridad que han hecho que se llenen los ojos de lágrimas y se ponga la piel chinita de agradecimiento, porque representan todo lo mejor de este país y de otros países.

¡La merced, la misericordia se han hecho presentes! Se ha manifestado a raudales en medio de esta gigante y fuerte realidad, de dolor, de vida-muerte, con solidaridad, generosa creatividad y gestos que llegan al corazón.

Rebeca Cervantes Martín, MMB
Coordinadora del Área de México-Centroamérica

img-colegio_01
img-colegio_01

“FIESTA SOLIDARIA MERCEDARIA”

Un día de la Merced vivido de manera diferente, dividido entre nuestra fiesta más grande y el dolor por el que pasa México tras el sismo del pasado 7 y 19 de septiembre que afectó Oaxaca, Chiapas, Puebla, Cd. de México, Estado de México y Morelos.

Era así como en la víspera a nuestra fiesta nos vivíamos, en el sin saber cómo celebrar ante el duelo nacional y cómo no dejar pasar la fiesta, por lo que decidimos sería una “Fiesta Solidaria Mercedaria”; toda la Comunidad Educativa nos sumábamos a la invitación de abrir el colegio como un centro de acopio y comenzar con una colecta para los estados afectados, por lo que el día de la fiesta cada quien llevaría algo de vivieres para marcar con mensaje de ánimo, separar y empacar el acopio.

Previo al día de la celebración, desde las clases de educación en la fe en los cuatro niveles, estuvimos trabajando y reflexionando en torno a estas cualidades de María: comprometida, solidaria, servicial, incluyente, amorosa, humilde, dialogante, fiel, confiada en Dios, orante, libre, atenta a su interior… con el deseo de parecernos más a ella y hacer vida en nuestro día a día esas cualidades.

Mientras en los grupos se reflexionaba en torno a las cualidades de María y las plasmaban en una flor para su ofrenda, la Virgen comenzó su peregrinación en los cuatro niveles en las aulas con las niñas. Preescolar le dio la bienvenida en el patio, la recibieron con porras y alegría, las niñas estaban emocionadas porque la Virgen llegaba con ellas e iniciaban de manera oficial las celebraciones, además de que la escolta hacia un recorrido con la bandera custodiando el paso de la Virgen. En un altar colocado a María cada una de las niñas ofreció una flor a la Virgen y llenar su altar de colores y cantos para ella. Así fue como comenzó la visita al nivel donde estuvo dos días y visitó cada uno de los salones. Su ofrenda la hicieron a través de una caja de regalo en la que las alumnas expresaban los regalos recibidos por María de la Merced.

Primaria por su parte, en espera de recibir a la Virgen, organizaron una valla de honor para recibirla en su visita al nivel con papeles de colores, porras y cantos. La Virgen acompañada por la escolta con la bandera del colegio, y la Hna. Licha Obregón, fueron haciendo alto durante el recorrido para que las niñas pudieran verla y saludarla. Las delegadas de grupo la acompañaron hasta el nicho para ella donde estuvo una parte de la mañana para que posteriormente, comenzará su visita en los salones, misma que realizaría durante semana y media. Las alumnas prepararon como ofrenda flores en palitos de madera con las cualidades de María.

En secundaria los grupos de primer año dieron la bienvenida a la Virgen acompañada una vez más por la escolta y la bandera, así como la Hna. Licha Obregón quien la entregó a delegadas para que comenzará su visita a los salones y sala de maestras/os durante día y medio.

Preparatoria fue el nivel que cerró la peregrinación de la Virgen en el colegio, luego de su visita en secundaria, las alumnas de tercer año acompañaron a la Virgen para comenzar su recorrido en Preparatoria; durante su recorrido en los pasillos decorados hasta el altar y la Virgen estuvo acompañada por una valla de alumnas, la escolta, la Hna. Licha Obregón y las delegadas de nivel. Una vez que la colocaron en el altar dispuesto para ella, las alumnas entonaron unos cantos y, la Hna. Licha, compartió con ellas una reflexión en torno al sismo que se había presentado durante esa semana.

img-colegio_01

img-colegio_01

Durante su visita a los salones, las alumnas la fueron recibiendo con cantos, porras y decoración en honora a ella. Su ofrenda fue un cuadro de la Virgen de la Merced enmarcado en flores que representaban las cualidades de María que las alumnas desean desarrollar en ellas mismas.

Llegó el viernes 22 de septiembre, día de nuestra Eucaristía en honor a María de la Merced. Nos invadía un ambiente festivo y triste al mismo tiempo, el país estaba de duelo y sería un día que en presencia de María trabajaríamos por nuestros hermanos y hermanas mexicanas.

La capilla del colegio lucía llena con una representación de Preescolar y Primaria, las alumnas de Secundaria, Preparatoria y el personal del colegio, nos unimos en la celebración para agradecer el don del Carisma Mercedario que nos impulsa a dar respuesta al dolor de los estados afectados. Fue emotivo iniciar con una procesión en la que la Escolta Mercedaria que, portando la bandera del Colegio, acompañó a la Virgen de la Merced en su entrada a la Eucaristía.

El Padre Ignacio Martínez González, misionero Xaveriano, resaltó nuestro ser de mujeres desde la figura de Judith y María de la Merced. La consagración a la Virgen de la Merced fue guiada por la Hna. Licha y tuvimos como invitadas especiales a las hermanas MMB de la comunidad de Chapalita además de un grupo de treinta exalumnas del colegio de Cd. Obregón Sonora.

La “Fiesta Solidaria Mercedaria” continuo con un espacio de compartir alimentos y posteriormente marcar, separar y empacar los víveres recolectados durante los días previos a la celebración.

En medio de la tristeza y la esperanza que como país enfrentamos, todo el trabajo de estos días se ofrece por nuestras hermanas y hermanos mexicanos. Deseamos que este espíritu liberador y solidario nos anime en todo momento y podamos seguir dando respuesta a las personas más desfavorecidas.

Natalie Alonso Olmedo
Coordinación Pastoral Integral

img-colegio_01

“SALGAMOS CON MARÍA AL ENCUENTRO DE LA VIDA”

Como todos los años, hemos tenido la oportunidad y la dicha de celebrar a María de la Merced en compañía de las personas con quienes caminamos, con quienes vivimos y compartimos el carisma MMB. En la preparación se contó con la colaboración de personas que nos apoyaron a limpiar y arreglar el espacio en donde festejamos la tarde del domingo 24 de septiembre. El granito de arena que cada una/o puso, hizo posible que la alegría, el encuentro y la fiesta tuviera lugar, aun en medio de la lluvia.

Una celebración Eucarística presidida por Cirilo Santamaría, Carmelita, nos permitió hacer memoria de lo que significa María en nuestras vidas y lo que significa “Merced”, al saber ofrecer la vida como don y regalo, y como respuesta a aquella misma experiencia que María tuvo al donarse a un proyecto en donde Dios se encarna y se introduce en nuestra historia desde Jesús.

Esta reflexión, compartir y hacer memoria, nos llevó a unirlo con las tres realidades fuertes, impactantes y duras que están atravesando algunos países de nuestro continente: México tras el terremoto ocurrido el 19 de septiembre, os huracanes que azotaron a República Dominicana y Puerto Rico destrozando todo a su paso y, la realidad política tan vulnerable que vive nuestra Guatemala. Tres realidades que conmueven y duelen que, a su vez, nos hacen analizar cuál sería nuestro aporte, de tal manera que nos solidaricemos con estas realidades, tomando en cuenta que nuestra vida también es un regalo en la cotidianidad, en el acontecer de nuestro país y para las personas que necesitan de nuestra ayuda. Los cantos entonados en la Eucaristía, iban en esa misma línea, saber ver nuestra realidad y cómo María se hace presente en esta advocación de la Merced que acompaña a su pueblo desde la fe y el compromiso ante el proyecto de Jesús.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Después de la Eucaristía, la celebración la acompañamos con un rico refrigerio: chuchitos (tamalito de maíz, salsa y carne), magdalena y té de hierbas. Esto nos permitió tener el espacio para compartir con las personas que nos acompañaron, fue un compartir muy agradable entre risas, recuerdos, experiencias, anécdotas y todo aquello que nos une como familia Mercedaria.

Como decía doña Ana quien participa en la comunidad de CEB’s… “Esta fiesta es motivo para reunirnos y sentirnos verdaderamente como una familia, teniendo presente a las hermanas que han pasado por esta comunidad y han compartido su vida y su compromiso”.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

img-colegio_01
img-colegio_01

“CELEBRACIÓN DE SOLIDARIDAD
MERCEDARIA POR MÉXICO”

En vísperas de la celebración de María de la Merced en nuestro colegio el Instituto de la Vera-Cruz, nuestro país fue golpeado por sismos y acontecimientos de una magnitud inesperada. Ante los planes de celebrar como cada 24 de septiembre lo hacemos, se decidió tomar una pausa para repensar, según los signos de los tiempos, la manera en que podríamos transformar nuestra fiesta mercedaria para unirnos a la distancia en apoyo a nuestras/os hermanas/os vulnerables.

Confieso que muchas de las que nacimos después de 1985, no teníamos los referentes para imaginar la situación en la que se viviría el país después de un sismo de tal magnitud como sucedió hace 32 años. En pleno 2017, el sismo llegó al país en la era de las redes sociales, por medio de las cuales se circuló información actual e instantánea: tuvimos imágenes, datos y videos que nos permitían apreciar esa realidad desde los ojos de quienes la estaban viviendo. Después del impacto inicial, fuimos comprendiendo que el reto que tenemos como sociedad es grande.

Como apoyo a nuestras/os hermanas/os de Chiapas y Oaxaca ya habíamos iniciado un círculo solidario para recaudar fondos económicos. Pero ante el sismo del 19 de septiembre: las manos, mente y corazón de la Comunidad Educativa cambiaron la mirada para atender al llamado mercedario que se nos mostraba con claridad: ¡queríamos hacer más de lo que ya estábamos haciendo! Dentro de ese contexto, celebrar el Día de la Merced, como tradicionalmente lo hacemos no era suficiente para solidarizarnos.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Se decidió transformar nuestra fiesta a María de la Merced, buscando que tuviera un sentido de apoyo poniendo en práctica nuestra sensibilidad hacia las necesidades inminentes de nuestras/os hermanas/os.

Surgió la campaña “Cadena de ayuda” en la que el Colegio invitó a todos los miembros de la comunidad a colaborar en nuestro centro de acopio con donativos en especie para enviar a las comunidades más afectadas del estado de Morelos.

El viernes 22 de septiembre tuvimos una celebración eucarística en la Capilla del Colegio en honor a Virgen de la Merced, donde reflexionamos sobre cómo a las mujeres se nos invita a asumir un compromiso para promover el bien de otras y otros, trabajando duro por quienes lo necesiten y contribuir para la unidad de la familia y la sociedad al estilo del Carisma Mercedario.

Después llegó el momento de poner manos a la obra, desde Preescolar hasta Preparatoria se trabajó por nuestra campaña solidaria. Todas las alumnas y personal apoyaron clasificando los víveres, marcando el código de barras, escribiendo mensajes de aliento para las personas destinatarias de la donación y, finalmente, empaquetándolos en cajas para enviarlos por medios confiables al estado de Morelos.

Por su parte las alumnas de Primaria tuvieron un momento especial para ofrecer flores a la Virgen en la capilla. En Secundaria y Preparatoria se elaboró una ofrenda para reflexionar sobre cómo los hechos recientes, nos mueven a vivir de manera empática, solidaria y comprometida en la reconstrucción de una mejor versión de México.
Es muy satisfactorio saber que dentro de una situación tan conflictiva estamos en el mismo canal que muchas mexicanas y mexicanos para abrir nuestros corazones a colaborar demostrando y compartiendo desde la fraternidad lo mejor que hay en nosotras/os.

Marimar Bricio Tamez
Subdirectora de Preparatoria

img-colegio_01

“UNA META ES UN SUEÑO CON FECHA DE ENTREGA…”

Compartimos con mucho gozo la profunda experiencia de Marielos, joven guatemalteca que ha tenido la oportunidad de participar en el Taller de Crecimiento Personal en ICE-CEFAS (Instituto Centroamericano de Espiritualidad). Taller para mujeres que buscan potenciar el liderazgo en las comunidades:

Cuando se llega a un lugar nuevo, lo primero que se pregunta es: ¿Qué hago aquí?, ¿Por qué vine? Y… muchas preguntas más… Esas mismas preguntas me hice yo. Cada día que pasaba surgía la duda, la inquietud, pero a pesar de todo miraba lo hermoso, lo bello del lugar, respirar ese aire puro y admiraba la tranquilidad que el lugar proporcionaba. Pero en ocasiones nosotras/os como seres humanos imperfectas/os, solo admiramos lo bello del exterior y dejamos en segundo plano lo interno, ya sea por la rutina, el estrés, las reglas que rigen esta sociedad o por muchas cosas más.

Durante un lapso de tiempo empecé, no solo a pensar en lo hermoso del lugar, la naturaleza y las personas con las que me encontraba, decidí dejar el miedo, la angustia y el pensar, para empezar a sentir mi interior y dejar culpas que no me pertenecen, dejé que mi interior me hablara, que todas esas sensaciones y emociones no solo las pensara, sino que también, empecé a sentirlas en todo mi ser. En esos momentos, salí de esa burbuja que ataba mi sentir y, experimenté desde lo más profundo de mi ser.

img-colegio_01

img-colegio_01

Ahora puedo decir con seguridad en mí misma, que yo decido qué sentir, qué pensar y cómo actuar sin sentir culpas, miedo, sabiendo que llorar, no me hace débil sino fuerte. Puedo escuchar, pero también yo puedo ser escuchada, que mi felicidad y mi tranquilidad están en mí y no en las demás personas.

La vida nos da oportunidades y personas que nos demuestran que todas/os tenemos herramientas en nosotras/os mismas/os para resolver primero, nuestra vida y después apoyar a las y los demás. Necesitamos cambios, pero solo ocurrirán si nosotras/os estamos conscientes de nuestros defectos y nuestras cualidades, que ambos aspectos podemos explotarlos, sí, y siempre si nosotras/os lo decidimos, para al final llegar al tesoro que es conocido como el interior y el sentir. Ahí está, es cuestión de que tú decidas buscarlo y darlo a conocer con tus actos hacia ti y hacia las otras y otros.

El camino puede ser largo y difícil, pero todo vale la pena para que al final admires tu arco iris. El aprendizaje siempre nos hará crecer y ser libres en todos los sentidos y/o aspectos de nuestra vida personal.

Marielos Tubac
Pastoral Juvenil, Guatemala

“SER PROFETA EN LA PROPIA TIERRA”

En el mes de agosto, dentro del programa de Catequesis de Confirmación que acompaño, estaba planeado un tema sobre “alcoholismo y drogadicción”, una situación que amenaza la vida de tantos jóvenes hoy en día. Por eso, vimos necesario este tema dentro de muchos otros temas importantes, para que las/los jóvenes tengan una orientación de cómo cuidar su vida, su persona y sus valores, aunque se encuentren rodeados de tantas amenazas y circunstancias duras que dificultan llevar una vida digna, responsable, feliz y en paz.

El tema lo impartió Don Hugo R. Ruíz quien forma parte del grupo de coordinación AA (Alcohólicos Anónimos) de Guatemala. Y su misión es, (desde su proceso de rehabilitación) compartir su experiencia para ayudar a otras personas a prevenir y/o a recuperarse del alcoholismo.

Las y los jóvenes estuvieron muy atentas/os a lo que se impartía y se compartía ya que es una realidad que sus mismas familias viven, ya que en más de alguna existe un padre, una madre un hermano o hermana, tío, tía, etc. que padece del alcoholismo. Y la inquietud más fuerte fue, ¿Cómo no caer en el alcoholismo? y ¿Cómo saber ayudar a quien sufre de esta situación?

Dentro de estas preguntas, cada joven respondió a dos preguntas que les ayudaron a recoger y profundizar este tema. Compartiré las preguntas y algunas respuestas que fueron brotando de cada joven.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

1.¿Qué mensaje me ha dejado la plática? Las y los jóvenes expresaron: “Apreciar a las personas que se preocupan por nosotras/os y tratan de orientarnos para evitar caer en este problema del alcohol y droga, que son adicciones que solo dañan nuestro cuerpo, nuestro espíritu y nuestra mente, además que deja muchas consecuencias personales, familiares y sociales. Caer en el alcoholismo y la drogadicción es fácil, pero querer salir de ellas es muy difícil, por eso es importante dejarnos orientar por lo que nuestros padres nos dicen para nuestro bien”.

2.¿Qué tengo en mi vida que me ayuda a no caer en el alcoholismo y drogadicción?
•Personas: tenemos a nuestros padres, amigas/os, estudios, catequistas.
•Valores: el respeto que me debo a mí misma/o, honestidad, humildad, tolerancia.
•Actitudes: ser responsable en nuestras acciones y mis compromisos. Distinguir la curiosidad que me lleva a “aprender” de la que me lleva a “perderme”. El amor a mí misma/o. No se necesita el alcohol para ser feliz. Hay que aprender a afrontar los problemas con responsabilidad ya que el alcoholismo no es una, ni la mejor salida.

Este grupo de jóvenes continúan expresando: “Agradecemos a don Hugo por tomarse el tiempo de venir a nosotras/os y por haber tenido la valentía de darnos a conocer su vida, su historia. Por aconsejarnos que la solución a nuestros problemas no es el alcohol ni la droga. Ha sido un tema que nos hizo reflexionar y visualizar nuestro futuro porque como dice don Hugo ‘no sabemos el daño que nosotros mismos nos estamos ocasionando y a la vez ocasionamos a los demás’. Su charla fue muy educativa e interesante y supo darnos una gran lección para bien de nuestra vida”.

Yo concluyo diciendo que ante realidades como estas en donde se construye la vida desde las experiencias personales, ser profeta en la propia tierra serán posible para aquellas/os que sabemos ver cómo Dios ha salvado-transformado a las personas y hoy son inspiración, modelo de una fortaleza y una fe inquebrantable que es capaz de hablar y ser ejemplo a seguir con la vida más que con las palabras.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB

“SALGAMOS CON MARÍA AL ENCUENTRO DE LA VIDA”

img-colegio_01

Queremos compartirles en esta ocasión, que como parte de nuestra formación como Junioras, hemos tenido la oportunidad de participar en los Encuentros de Nuevas Generaciones de la Vida Consagrada (NG de la VC) en la Capital de Guatemala. Estos encuentros los tenemos una vez al mes y es ahí, donde alrededor de 30 jóvenes de diferentes congregaciones, nos unimos para compartir nuestras reflexiones y experiencias sobre la vida y misión.

El pasado mes de julio y agosto nos hemos enfocado en la profundización del tema que será objeto de reflexión en el III Congreso de Nuevas Generaciones 2017 a nivel latinoamericano que se llevará el último fin de semana de septiembre.

El tema está enfocado en la Visitación de María a Isabel. Es por eso que se parte del lema: “Salgamos con María al encuentro de la Vida”, con el objetivo de… “Animar procesos en las NG de la VC desde el encuentro con Jesucristo, vividos a partir de los distintos carismas, abiertos al diálogo intergeneracional y a la misión intercongregacional, potenciando procesos formativos integrales, saliendo al encuentro de las/os más desfavorecidas/os, alentando su protagonismo, habitando la vida y cultura de quienes nos circundan y favoreciendo una mirada eco-humanizadora de la VC”.

En estos últimos encuentros nos sentimos invitadas/os a salir a prisa al encuentro de la vida, haciéndolo desde la fe, encontrando y sintiendo a Dios en la diversidad de experiencias y realidades de nuestros pueblos.

Hemos estado reflexionando desde los diferentes aspectos que integran nuestra opción de vida, como nuestra base humana y experiencia de Dios, la vida comunitaria, el proceso de formación, nuestra vida apostólica y el cuidado de la creación.

Estamos dando pasos como Vida Religiosa al reconocer que el “escuchar” y “salir” son acciones fundamentales que nos acercan a la experiencia de la Visitación de María, reconociendo que Dios nos sale al encuentro primero y así, nuestra vida y misión puede provocar también liberación al compartirnos, sobre todo en las realidades urgentes que claman justicia y el amor misericordioso de Dios.

Esta experiencia de fe la vemos siempre unida a la realidad, y es por eso que realizamos un análisis de las diversas problemáticas que sobrecogen a nuestro país para que, a partir de ellas, podamos verdaderamente salir al encuentro de nuestras hermanas y hermanos más necesitadas/os. Así, nos preguntamos: ¿Cuáles son los clamores de Guatemala?, ¿Qué cosas no queremos ver? Y ¿Qué cosas nos duelen realmente?

El análisis nos llevó a discernir y orar juntas/os sobre la importancia de pensarnos como mundo, sentir y asumir la interconexión e interdependencia que tenemos con toda la humanidad y la creación, para que en verdad nuestra vida sea una alternativa para construir el Reino de Dios desde la sostenibilidad, integrándonos en y con la sociedad al modo de Jesús.

Fue muy iluminador el texto que propone la ONU en el “ODS 2015” (Objetivo de Desarrollo Sostenible) así como, el “Discurso del ex-presidente de Uruguay José Mujica, en la Cumbre Rio+20”, sobre Desarrollo Sostenible, con los cuales pudimos reflexionar sobre “el compromiso de honrar los derechos de todas las personas en todas partes”, tomando en cuenta la legendaria propuesta del Popol Vuh (Libro Sagrado Maya) … “de trabajar juntas/os en alianzas para asegurarnos de que nadie se quede atrás” y así, reforzar la propuesta que el objetivo del Congreso nos brinda.

Nos quedamos con la tarea de seguir ahondando sobre qué cambios concretos en nuestra vida personal podríamos empezar a hacer, qué podríamos hacer como parte de nuestra comunidad religiosa, qué podríamos hacer con otras personas en nuestro barrio o en los lugares de trabajo y también, qué situaciones doloras queremos poner en manos de Dios.

“María sale a prisa al encuentro de la vida. La pasión por la vida y por liberar a las personas nos puede llevar hasta perder la vida. Desde el contexto guatemalteco no podemos hablar de la dimensión liberadora de la Visitación y el Magníficat sin tomar en cuenta que ello puede implicar la entrega de la vida hasta las últimas consecuencias”. (Texto de reflexión del encuentro)

Las reflexiones compartidas en estos encuentros enriquecen nuestra vocación como MMB y así agradecidamente, fortalecer nuestra experiencia de Jesús para transmitirla en el día a día, acogiendo con gran esperanza este seguimiento.

Ana Noemi Chocón Ajcú, MMB y
Paulina Soltero Barba, MMB

“LA EMOCIÓN DEL REGRESO A CLASES”

Recuerdo lo que de niña significaba para mí volver a clases: útiles escolares, levantarse temprano, uniforme nuevo, compañeras nuevas, salón diferente, maestra o maestro, en fin, una gran lista de cosas que muchas veces me provocaban ansiedad por la incertidumbre y otras una gran alegría por la novedad. Ahora como adulta, no puedo evitar emocionarme al pensar en lo que para nuestras alumnas representa volver a la escuela. Seguramente este día llegaron con muchas preguntas en su cabeza… ¿Qué habrá de nuevo? ¿Cuál será mi salón? ¿Quiénes serán mis nuevas compañeras? ¿Con quién me sentaré? ¿Cómo me sentiré? ¿Las maestras serán exigentes? ¿Habrá nuevas actividades? Y poco a poco, a lo largo de este primer día fueron encontrando todas sus respuestas.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01

Este año compartimos la consigna “Vivo agradecida y promuevo la paz” desde esta invitación tuvimos un inicio con muchas emociones, pero también con muchos sueños compartidos. Al vivir la Celebración de la Palabra nos dimos cuenta que somos parte de un gran proyecto: el proyecto de Dios. Que nos invita a agradecer lo afortunadas que somos, agradecer a través del compromiso con las personas más débiles todo lo que de manos de Dios recibimos. Nos dimos cuenta que promover la paz empieza en nosotras mismas, con nuestras actitudes, con nuestro compromiso por vivirnos consciente de la responsabilidad que tenemos al formar parte de este gran proyecto.

Al iniciar este ciclo escolar seguramente cada una/o se descubre “diferente”. Estoy segura que así es, hemos cambiado, crecimos, maduramos, aprendimos y hoy tenemos una nueva oportunidad para seguir cambiando, porque la vida es eso, cambio constante, que nos lleva siempre a ser mejores, cambio que nos lleva a ser hombres y mujeres agradecidas y comprometidas con nuestra misión: “Ser libres para liberar”.

Nadia Gabriela Velasco Gómez
Educadora en la fe de Preparatoria

“PARTE DE MI CAMINO COMO SANADORA EN SALUD”

Compartimos con ustedes la experiencia de una mujer con gran tesón y profundo signo de esperanza en medio de la realidad del pueblo guatemalteco, de Colomba:

En el año 1982 formamos un grupo de 40 personas, para prepararnos como animadoras o promotoras de salud, con la meta de visitar a las personas enfermas de las comunidades y poder brindar el apoyo necesario a ellas.

En el año 1996, estudié enfermería auxiliar y en el año 2000 inicié mi servicio en el “Dispensario de Sta. María de la Meced”, como dependienta de la farmacia, incluyendo secado y envasado de plantas medicinales y venta de plantas.

El edificio del Dispensario se construyó en el año 2001, lugar donde actualmente se atiende. Se implementa el servicio de clínica medica con apoyo de cooperantes de “Medicus Mundi” y otros.

En este momento la clínica cuenta con servicio de laboratorio, consulta médica, consulta natural donde estoy realizando este servicio, contando aún con la farmacia de medicamentos químicos y plantas medicinales.

img-colegio_01
img-colegio_01

img-colegio_01
img-colegio_01

Continúe con mis estudios académicos estudiando el Básico (Educación Secundaria) y luego el Bachillerato. Estos estudios me sirvieron para poder llegar a una Universidad, gracias a una beca que me facilitaron las hermanas Mercedarias Misioneras de Bérriz y así, hacer realidad mi sueño como Técnica en Laboratorio para apoyar en el mismo y brindar un mejor servicio, tomando en cuenta que el laboratorio del Dispensario es el único existe en el pueblo de Colomba.

Todos estos estudios, prácticas y conocimientos de bioenergética, área en la que actualmente me desempeño, se ofrecen para dar una mejor atención a las personas enfermas que necesitan de estos servicios.

El trabajo en equipo ha sido muy importante para seguir sirviendo a la población, que gracias a la formación en crecimiento personal que recibimos y por supuesto con la fe puesta en Dios, nos fortalecemos y, nos ayuda a ser solidarias/os entre sí.

Me siento muy feliz de pertenecer a tan digna institución junto a las MMB quienes realizan un trabajo pastoral que ayuda a mantener un buen equipo de trabajo para servir con amor a nuestra población colombina.

María Laura Escobar Menchu
Técnica en Laboratorio

“CELEBRAR LA GENEROSODAD MISIONERA”

Durante tres meses me toco acompañar a seis jóvenes que decidieron vivir la aventura misionera de cinco meses de voluntarias en comunidades MMB de, Soyatitán en Chiapas, Colomba en Guatemala y Uzhcurrumi en Ecuador.

Mary, Atziri, Sofía, Majo, Pily y Fer, aceptaron la invitación de Jesús a compartir un semestre de su vida en comunidades campesina, excluidas de nuestro sistema social, con grandes carencias, pero con un profundo sentido de comunidad creyente en medio de sus carencias.

Durante el tiempo de preparación fueron profundizando en la persona de Jesús, descubrieron sus dos grandes amores, su Padre y el Reino y, buscaron la manera de convertirse en sus seguidoras. Se dejaron tocar por el Carisma MMB y fueron profundizando en cómo vivir la libertad y el amor al estilo de Jesús. Tuvieron sesiones de autoconocimiento y momentos para reflexionar su fe desde la experiencia del amor de Dios y desde su crecimiento como personas.

Lograron conformar un grupo que, en medio de sus diferencias, se brindaron apoyo y así, fueron creciendo como conjunto.

El día 9 de agosto por la noche, sus papás, las hermanas mercedarias, amistades y otros familiares, las bendijimos, deseando que la experiencia fuera un encuentro con ellas mismas y con el Dios Amor. Enseguida sus papás les dieron la bendición a cada una y se les impuso un pequeño signo mercedario… María de la Merced y el escudo del colegio en una pequeña medalla.

img-colegio_01

img-colegio_01

En la bendición les deseamos:

“Que cada amanecer sea una motivación para ascender con pies ligeros. Que la tierra vaya haciendo camino ante tus pasos, y que el viento sople suave a sus espaldas. Que el sol brille siempre cálido y fraterno en su cara. Que la lluvia caiga suave entre sus campos. Y hasta tanto nos volvamos a encontrar, Dios les guarde en la palma de su mano.

Que el camino salga a su encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ustedes. Que el sol les llene de nuevas energías para redoblar su paso cuando las dificultades arrecien.

Que la experiencia de este envío en comunidad, por sus papás, hermanas y hermanos, amigas y amigos y Mercedarias, aquiete tu mente y les haga disfrutar del sueño de Dios, el mundo de hermanas y hermanos. Que en cada situación que vivan y, vayan a donde vayan hagan realidad los valores del Carisma Mercedario.

Que en este caminar, Jesús y su Proyecto sean tu faro, tu luz y horizonte al cual mirar. Que no se les pase la vida sin hacer algo grande por Jesús. Y que el Padre de Jesús, Dios de la Vida las bendiga y las guarde, les muestre su rostro y les haga experimentar su amor y su felicidad, acompañadas de la Virgen de la Merced, Madre, guía y compañera y, que el espíritu Misionero de la Madre Margarita pinte de colores sus vivencias misioneras y con un amor universal e incondicional por la Misión”.

Con ellas hacemos también nuestra andadura misionera, el 11, 12 y 14 de agosto salieron a Chiapas, Guatemala y Ecuador a encontrarse con el Dios de Jesú

Alicia Obregón Torres, MMB